BIENVENIDOS A ESTA NUEVA FORMA DE ESTUDIAR: INVESTIGA, INDAGA, REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS, TE INVITO A NO CONFORMARTE CON LO DADO EN AULA, PUEDES SUPERAR TUS CONOCIMIENTOS.
HISTORIA DEL ESPACIO VECTORIAL
Históricamente, las primeras ideas que condujeron a los espacios vectoriales modernos se remontan al siglo XVII: geometría analítica, matrices y sistemas de ecuaciones lineales.
Los espacios vectoriales se derivan de la geometría afín, a través de la introducción de coordenadas en el plano o el espacio tridimensional. Alrededor de 1636, los matemáticos franceses Descartes y Fermat fundaron las bases de la geometría analítica mediante la vinculación de las soluciones de una ecuación con dos variables a la determinación de una curva[nota 1]Bernhard Bolzano introdujo en 1804 ciertas operaciones sobre puntos, líneas y planos, que son predecesores de los vectores.[nota 2] Este trabajo hizo uso del concepto de coordenadas baricéntricas de August Ferdinand Möbius de 1827.[nota 3] plana. Para lograr una solución geométrica sin usar coordenadas,
La primera formulación moderna y axiomática se debe a Giuseppe Peano, a finales del siglo XIX. Los siguientes avances en la teoría de espacios vectoriales provienen del análisis funcional, principalmente de los espacios de funciones. Los problemas de Análisis funcional requerían resolver problemas sobre la convergencia. Esto se hizo dotando a los espacios vectoriales de una adecuada topología, permitiendo tener en cuenta cuestiones de proximidad y continuidad. Estos espacios vectoriales topológicos, en particular los espacios de Banach y los espacios de Hilbert tienen una teoría más rica y elaborada.
El origen de la definición de los vectores es la definición de Giusto Bellavitisnúmeros complejos de Argand y Hamilton y la creación de los cuaterniones por este último (Hamilton fue además el que inventó el nombre de vector).[nota 4] Son elementos de R2 y R4; el tratamiento mediante combinaciones lineales se remonta a Laguerre en 1867, quien también definió los sistemas de ecuaciones lineales.
de bipoint, que es un segmento orientado, uno de cuyos extremos es el
origen y el otro un objetivo. Los vectores se reconsideraron con la
presentación de los
En 1857, Cayley introdujo la notación matricial, que permite una armonización y simplificación de las aplicaciones lineales. Casi al mismo tiempo, Grassmann estudió el cálculo baricéntrico iniciado por Möbius. Previó conjuntos de objetos abstractos dotados de operaciones.[nota 5] En su trabajo, los conceptos de independencia lineal y dimensión, así como de producto escalar
están presentes. En realidad el trabajo de Grassmann de 1844 supera el
marco de los espacios vectoriales, ya que teniendo en cuenta la
multiplicación, también, lo llevó a lo que hoy en día se llaman álgebras. El matemático italiano Peano dio la primera definición moderna de espacios vectoriales y aplicaciones lineales en 1888.[nota 6]
Un desarrollo importante de los espacios vectoriales se debe a la construcción de los espacios de funciones por Henri Lebesgue. Esto más tarde fue formalizado por Banach en su tesis doctoral de 1920[nota 7] y por Hilbert. En este momento, el álgebra y el nuevo campo del análisis funcionalespacios de funciones p-integrables y los espacios de Hilbert. También en este tiempo, los primeros estudios sobre espacios vectoriales de infinitas dimensiones se realizaron. empezaron a interactuar, en particular con conceptos clave tales como los
Los espacios vectoriales tienen aplicaciones en otras ramas de la matemática, la ciencia y la ingeniería. Se utilizan en métodos como las series de Fourier, que se utiliza en las rutinas modernas de compresión de imágenes y sonido, o proporcionan el marco para resolver ecuaciones en derivadas parciales.
Además, los espacios vectoriales proporcionan una forma abstracta libre
de coordenadas de tratar con objetos geométricos y físicos, tales como tensores, que a su vez permiten estudiar las propiedades locales de variedades mediante técnicas de linealización.
En matemáticas, un espacio vectorial es una estructura algebraica creada a partir de un conjunto no vacío, una operación interna (llamada suma, definida para los elementos del conjunto) y una operación externa (llamada producto por un escalar, definida entre dicho conjunto y un cuerpo matemático), con 8 propiedades fundamentales.
A los elementos de un espacio vectorial se les llama vectores y a los elementos del cuerpo, escalares.
vectores del espacio y
escalares se cumplen las siguientes propiedades:


El producto punto entre ellos seria:

En general:



SISTEMA DE PLANOS COORDENADOS:
Los sistemas coordenados que nosotros podemos representar son los
que estan en 2D y 3D, ya que más dimensiones nos es imposible graficar.
En 2D recordamos que representaremos un punto como un par
ordenado de la forma P=(x,y) siento x la coordenada medida desde el
origen sobre el eje x y y su coordenada medida desde el origen sobre el
eje y.
En 2D los ejes parten el plano en cuatro partes a las que llamaremos
cuadrantes y están organizadas de la siguiente forma
En 3D no cambia mucho ya que tenemos un punto representado por una terna
ordenada de la forma P=(x,y,z) siendo cada una de sus componentes la
coordenada respectiva a cada eje (eje x, eje y y eje z respectivamente).
En 3D el plano ahora es dividido en 8 partes y llamaremos a cada una de
las partes octantes y están organizados de la siguiente forma siendo el
primer octante donde todos los ejes son positivos, los primeros cuatro
localizados en la parte positiva del eje z y los restantes en la parte
negativa
Vectores
Un vector es un segmento de recta que está dirigido
desde un punto A hacia un punto B. Un vector posee una magnitud y una
dirección. En este caso representaremos a un vector en 2D como
y a un vector en 3D como
.
Un vector que esté dirigido desde el origen hasta algún punto es
conocido como el vector posición. Para encontrar un vector que vaya de
un punto A hacia un punto B, simplemente restaremos las coordenadas del
punto A a las coordenadas del punto B, o también lo podemos ver como la
resta entre los vectores posición de los puntos A y B.
Operaciones con vectores
Sabemos que los espacios vectoriales son grupos abelianos. Siendo
todos los espacios vectoriales grupos abelianos sabemos que la suma de
vectores, la resta de vectores y la multiplicación de un vector con un
escalar se comportarán de la misma manera en todas las dimensiones. A
continuación se ejemplificarán las operaciones en 2D para servirnos de
guía para las demás dimensiones.
Suma y resta de vectores
- Se define la suma y resta de vectores de la siguiente forma:
Multiplicación de un vector por un escalar
- Se define la multiplicación de un vector con un escalar de la siguiente forma:
Norma de un vector
- Se define la norma de un vector como
- en 2D tendríamos
- La norma del vector también es conocida como la magnitud de un vector, es decir la distancia que hay entre la punta y la cola del vector.
Vector unitario
- Se conoce como vector unitario a aquel vector cuya norma es 1. Suele representarse como
o
.
- Para unitarizar un vector simplemente lo multiplicamos por el inverso de su norma
- Los vectores unitarios más utilizados son los vectores
y en caso de estar en 3D se agrega el vector
, ya que ellos son una base del espacio vectorial y a partir de ellos podemos formar cualquier vector en el espacio. En 2D
y
, mientras en 3D
,
y
Propiedades de los vectores
Sean, siendo
el vector llamado vector nulo
Producto punto o producto interno
Sean los vectores:El producto punto entre ellos seria:
En general:
PREGUNTAS POR SECCIONES DE 5TO.
5TO. "B"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
"5TO. C"
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDA DE DICHO PLANO. ¿POR QUÉ?
"5TO. D"
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
"5TO. E"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
"5TO.F"
1)PARA REPRESENTAR FIGURAS TRIDIMENSIONALES , CUANTAS TERNAS DEBO REPRESENTAR. ¿POR QUÉ?
"5TO. G"
1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
"5TO. H"
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DE CADA EJE SE REPRESENTAN PARALELAMENTE A CADA COORDENADA. ¿POR QUÉ?
TODOS COMENTARAN LAS PREGUNTAS 2 Y 3
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
"5TO. D"
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Si, ya que todo punto en el espacio vectorial "3D" queda determinado por 3 números ordenado, en R3, al agregar una nueva recta bien sea "Z" y que esta pase por "0" siendo ella perpendicular en el plano, que ya esta formado por "X e Y" se logra representar un punto cualquiera del espacio vectorial ya que la terna consta de números reales.
Ana Arellán 5to "D"
(Anulado Comentario Anterior) ^
EliminarNo, ya que para representar figuras tridimensionales debo representar varias ternas de pendiendo de la figura, pues cada terna representa solo un punto en el plano en el espacio, por lo tanto cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango dándole así a la figura, longitud, anchura y profundidad. a veces con 8 ternas aun no se consigue la figura 3D
Si, porque un Objeto es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Por ejemplo, anchura, longitud y profundidad. De acuerdo con el Espacio Vectorial en R3, sucede lo expuesto en las líneas anteriores, ya que al representar en la Gráfica con los ejes (x,y,z) dará forma a una figura debido a los puntos que pidan hallar en las ternas.
ResponderEliminarsi, ya que el espacio a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista, pero en realidad hay más dimensiones, por lo que también puede ser considerado un espacio tetra-dimensional si incluimos el tiempo como cuarta dimensión.
ResponderEliminarOriana Velásquez 5to"D".
Si, porque simplemente es una transformación o una aplicación que hace corresponder a cada punto del plano a otro punto del mismo. Como consecuencia, las figuras se transforman en otras figuras..
ResponderEliminarSantiago Malavé 5to"D"
(anulando el comentario anterior)
Eliminarno ,porque una terna solo me representa un punto en la gráfica,ya que se necesitan varias ternas para formarla.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Es una nueva manera de aprender mas de la matemática,que la sigamos estudiando,con esta nueva forma de evaluar es mas accesible el aprendizaje por esta red social.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si,ya que hay pedazos de áreas descuidadas que simplemente podríamos utilizar para la siembra.Podemos utilizar dos partes,la delantera y varias áreas por las canchas,se tendría que hacer reuniones para llegar a un acuerdo de cuando dar pie a este planteamiento.
Si es posible obtener una figura en 3D cuando se representa graficamente una terna ya que los puntos en el espacio R3 pueden representarse de manera semejante a como se hace en el plano cartesiano. Para realizar esta representación escogemos tres rectas dirigidas perpendiculares entre sí que se corten en un punto común del espacio, a estas rectas se las conoce como: eje x, eje y, eje z, y el punto común de corte se lo llama origen, al representar los numeros reales en los ejes se obtiene la figura en 3D. La característica de este sistema es que existe una correspondencia biunívoca entre los puntos del espacio R3 y la terna (x, y, z).
ResponderEliminar2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO:
EliminarEste método es una buena estrategia para fortalecer nuestros conocimientos de manera amplia y efectiva, no debemos conformarnos con lo aprendido en el aula escolar, debemos ser investigativos y estar interesados en aprender de otra manera.
3) En el liceo francisco Isnardi cuenta con muchos espacios que pueden ser tomados para la siembra como el área que esta atrás de las canchas, este podría ser un gran proyecto de aprendizaje.
Cómo?: Creando una materia sobre la siembra y el cultivo donde podamos trabajar en conjunto los estudiantes unidos con los profesores.
Cuando?: Esto podría realizarse en el transcurso de este periodo escolar.
Cancelando lo dicho anteriormente dejandolo sin validez, No se puede obtener una figura tridimensional con solo una terna, se necesitan varias para formarla.
EliminarSi se puede obtener figuras tridimensionales con una terna, pero para esto se deben seleccionar tres puntos de las tres rectas del espacio vectorial R3(eje "X", eje "Y", eje "Z") que se dirijan transversalmente entre ellos, cortando un mismo punto en el espacio.
ResponderEliminarDavid Ramirez 5to "D"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLOS PUNTOS NEGATIVOS DE CADA EJE SE REPRESENTAN PARALELAMENTE A CADA COORDENADA. ¿POR QUÉ?
Si porque el punto negativo de los componentes indicara el lado del origen de cada eje, el punto se sitúa donde se representa dicho punto en cuestión.
Jersson Diaz 5to "H"
5TO "G"
ResponderEliminar1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
R:Se ubican los números ordenadamente en las 4 direcciones (arriba, abajo, derecha e izquierda). A la recta horizontal se le llama eje x o de las abscisas; y la recta vertical se llama eje y o de las ordenadas.
En el eje x a la derecha están los números positivos.
En el eje x a la izquierda están los números negativos.
En el eje y arriba están los números positivos.
En el eje y abajo están los números negativos.
2. Me parece interesante el nuevo método
Eliminar5TO "H"
ResponderEliminarJose Luna #21
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DE CADA EJE SE REPRESENTAN PARALELAMENTE A CADA COORDENADA. ¿POR QUÉ
Los puntos negativos de cada eje se representa paralelamente porque tiene la misma magnitud , esta orientado en la misma dirección y pueda que tenga el mismo sentido o no al otro vector.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"5TO. D"
Eliminar1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Si, porque los puntos en el espacio R3 pueden representarse de manera análoga a como se
lo hace en el plano cartesiano. Para realizar esta representación escogemos tres rectas
dirigidas perpendiculares entre sí que se corten en un punto común del espacio, a estas
rectas se las conoce como: eje x, eje y, eje z, y el punto común de corte se lo llama
origen, Se define una escala adecuada sobre cada uno de los ejes y se representan los números reales de la terna (x, y, z) Lucelys Baez 5to "D"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarExisten diversas diferencias, entre ellas:
*En el plano cartesiano:
-su formación es por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical.
-Las rectas numéricas se cortan en un punto.
-La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x).
-La recta vertical, se conoce como eje de las ordenadas o de las yes, (y).
*En un plano en el espacio:
-el plano no cuenta con una definición formal, sino simplemente
con una noción intuitiva.
-cumple con una ecuación lineal, La cual es denominada la ecuación general del plano.
-se reconoce por su posición en el espacio y puede ser: Horizontal, Vertical, Oblicuo.
-a; b; c no pueden ser simultáneamente cero.
Esto sucede, ya que el plano cartesiano descubre la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Mientras que el plano en el espacio es una figura en 3 dimensiones (alto,ancho y largo) que en gráfica sería x,y,z. Y que además es un recurso idóneo para compartimentar y fragmentar el espacio plástico de la imagen.
FRANCO GAGLIO #15
5TO "E"
si , porque en el espacio vectorial r3 se encuentra formado por una gráfica en forma perpendicular , la cual esta esta compuesta por 3 ejes es decir eje(x,y,z), donde estos 3 ejes se unen por una serie de lineas según su eje donde da origen a figura tridimensional "3d" .
ResponderEliminarMoisés Sánchez 5to "D"
SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarSI, POR QUE El sistema de coordenadas cartesiano en tres dimensiones se encuentra compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí, con una unidad de longitud común para los tres y una orientación en el espacio definida para cada uno de ellos. Producto de la intersección de estos tres ejes, que se cortan igualmente en un punto que denominaremos origen, se crean ahora ocho espacios definidos por los signos de cada uno de los tres medios ejes que los integran. Esto quiere decir que una imagen en el espacio vectorial en r3 de 3 ejes es visualizado por que tiene anchura, longitud y profundidad
5to "D"
Las diferencias son muy fáciles de distinguir, el plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen, mientras el plano en el espacio se forma con 3 coordenadas, una en el eje x, otra en el y otra en el z.
ResponderEliminarla diferencia entre plano cartesiano y plano en el espacio una de las diferencias es q el plano cartesiano tiene dos ejes (x),(y) y el plano en el espacio tiene 3 ejes eje (x),(y),(z)
ResponderEliminarotra es q las rectas numéricas se cortan en un punto y en el plano en el espacio esta se reconoce por su composición en el espacio
LAUDELIO NARVAEZ 5to E
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar2) Este me parece un método muy útil para el estudio ya q casi toda la mayoría de los estudiantes están siempre en conexión con el Internet
Eliminar3)si podemos tomar áreas verdes del L.N FRANCISCO ISNARDI podemos tomar el área q esta detrás de la 3ra cancha ya q esta área esta sola y serviría para la siembra
*como:Podemos hacerlo con el apoyo de todos los estudiantes
*cuando: podríamos hacer esta actividad cuando tengamos una materia q se relacione con el tema de la siembra o trabajo de campo
5TO "G"
ResponderEliminarCOMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO?
Estas componentes numericas, se pueden graficar en el plano cartesiano; la primera componente representa la absisa y la ubica en el eje X; la segunda componente representa la ordena y se ubica en el eje Y. (X,Y).
Estan formado po dos rectas numericas cortas perpendicularmente; el punto de corte de estas rectas es cero y a partir de alli se ubican los numeros ordenadamente en las direcciones
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarSi se pueden obtener figuras en 3D, puesto que para realizar una grafica en un plano en el espacio se deben obtener tres rectas enlazadas entre si, conocidas como eje"x", eje"y", eje"z", estos ejes estan cortados por un punto en comun llamado origen. Una vez ya adquiridos los numeros reales en los ejes, se muestra una figura tridimensional.
Benedetta Cracchiolo 5"D"
SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR: si, R3 para establecer una terna debemos considerar un eje adicional usualmente llamado eje (z) , ya como sabemos una terna en forma de gráfica posee tres puntos (x,y,z) y cada punto P. interactua o corresponde con los tres puntos ya nombrados(x,y,z) terminando así y formando una figura 3D (tridimensional) es importante señalar que el espacio Vectorial en R3 de 3 ejes se observa ya que en ella es notable su extencion , largo, y fondo.
Miguel Ballinotte"5to D"
1)¿Como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano?
ResponderEliminarLa dirección izquierda-derecha( horizontal) se suele llamar "x", y arriba-abajo (vertical), se suele llamar "y". Las lineas de referencia (desde donde se miden distancias) se llama ejes, hay un eje "x" y un eje "y". 5 "G"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
EliminarR: Bueno profe mi opinion es que al graficar una terna siempre sera positivo ya que en el primer octante todos los ejes son positivos (x,y,z)
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
bueno mi opinion sobre este blogs es que es muy bueno nos enseña mas y nos prepara para que no nos pegue tanto en la universidad las evaluaciones
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
pues si se puede tomar como plano para la siembra pero en el liceo ahi pocas areas verdes (no hay mucho espacio) pero todo sincronizado y planificado si se puede sembrar alli.
Yilmaris Vera 5to "B"
5TO "G"
ResponderEliminar3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Bueno si Podemos, hay dos partes para hacer un plano y sembrar, primero en la parte del frente del Francisco Isnardi en las Áreas Verdes por el estacionamiento se puede tomar un plano como unos 25 metros o más . En la otra parte es donde queda la cancha ,detrás hay Áreas verdes Para poder hacer un plano para sembrar.
En el Francisco Isnardi hay una parte que es un Terreno Pequeño que queda atrás del Isnardi claro se puede sembrar, ya que eso fue tomado hace unos años, limpiaron y lo agarraron como un vivero los alumnos que cursaban la materia de Educación Ambiental. Para realizar la siembra se puede hacer la preparación del terreno , abonos, fertilizantes y mano de obra que este dispuesta ayudar en este trabajo.El tiempo en que se dará la siembra dependerá del clima si es invierno o verano.
QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarLas diferencias que existen entre EL PLANO CARTESIANO y EL PLANO EN EL ESPACIO es que el plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto llamados eje x y eje y, mientras que en el plano en el espasio esta compuesta por tres rectas llamadas eje x eje y y eje z.
Rudy Rodriguez 5to"E"
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
ResponderEliminarsi podemos siempre y cuando tomemos un lugar como por ejemplo atrás de la cancha o en el terreno que esta por la entrada del liceo se puede hacer la preparación del espacio a utilizar , abonos, fertilizantes y mano de obra que este dispuesta ayudar en este trabajo. también con la ayuda de las demás estudiantes
1)COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminarEje:Un eje de simetría es una recta respecto a la cual una figura es simétrica. El término también se utiliza para los ejes de una función: el eje X horizontal, el eje Y vertical y el eje Z como posible tercer eje para gráficas en 3 dimensiones.
*Tres rectas reales graduadas y perpendiculares entre sí, en cuya intersección esta el origen del sistema de representación del plano R3.
*El espacio se designa R3. El primer número se designa como COORDENADA EN X y la recta asociada se le denomina eje de las abscisas o eje X. El segundo número se designa como COORDENADA EN Y y en la recta asociada se le denomina eje de las ordenadas o eje Y. El tercer número se le designa como COORDENADA EN Z y en la recta asociada se le denomina eje Z.
*Se trata de una terna ordenada en el sentido de que importa EL ORDEN de colocación, Primera Coordenada X,segunda Coordenada Y y por ultimo la Coordenada Z.
3)PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?.
Si se puede Tomar las áreas Verdes del liceo.
¿Donde? Existen Diferentes áreas verdes en e liceo, Esta la parte del Frente,Otra Parte que ya fue utilizada e la materia Educ. ambiental ubicada en la Parte delantera del liceo
¿Como? Con ayuda de cuerpo estudiantil.
¿Cuando? Esto dependerá de la Estación ya que Venezuela posee un clima tropical lluvioso con 2 estaciones bien marcadas, una de sequía (de diciembre a abril) y una lluviosa (de mayo a noviembre).y una temperatura promedia de los 26 a 28 °C.
Aun cuando se destine un sitio primero hay que hacer un estudio del Suelo para saber si es apta además revisar los agentes externos(Sol,lluvia,la privacidad del sitio y el tráfico excesivo de los estudiantes) Que tipo de plantas se destinarán,Frutales,ornamentales o Medicinales.
5to "G"
Jiménez María José#13
"5TO. G"
ResponderEliminar1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
Los numeros se ubican en 4 direcciones:
en el eje (x,y)
arriba y a la derecha los positivo
abajo y a la izquierda los negativos.
El plano cartesiano está determinado por dos datos que siempre se dan en orden. El primer dato es la abscisa, que se localiza sobre el eje horizontal, y el segundo es la ordenada que se localiza al desplazarse sobre el eje vertical.
1) No, lo que se representa es un punto en el espacio y para formar figuras en 3D debo de tener varias ternas. como por ejemplo un cono que tiene 8 ternas, el prisma, una pirámide y cada uno de ellos tiene profundidad, longitud y amplitud
ResponderEliminar2) Si muy buena información ya que nos permite conocer mas sobre el tema y no conformarnos con lo dado en el aula de clases
3) Si hay espacios que podemos utilizar como plano para la siembra solo hay que prepararlos el cultivo
Mayberlis Palacios "5to D"
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarR: claro que sí, este nuevo método es bastante práctico y entretenido, una forma muy buena de llamar un poco más al estudiante, para que se involucre mejor en sus actividades.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: desde mi punto de vista, si se puede tomar las áreas verdes del liceo como plano para la siembra. ¿DÓNDE? Preferiblemente detrás de las canchas (NO en el estadio), también en el espacio que se encuentra detrás de la dirección, pues es más privado. Además yo no recomendaría mucho utilizar la zona delantera(donde estacionan los carros los profesores), puesto que siempre está llena de alumnos y docentes, lo que hace correr el riesgo que en cualquier oportunidad consciente o inconscientemente sean destruidas, pisadas y arrancadas las plantas que se pretenden sembrar.
¿CÓMO? podemos unir fuerza y palabra, para llevar acabo esta acción.
¿CUANDO? Cualquier oportunidad sirve de privilegio para el liceo, lo importante es cumplir y no dejarlo en veremos.
FRANCO GAGLIO #15
5TO"E"
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarMe parece excelente información el tema de espacio vectorial es muy interesante ya que por medio de el se deriva la geometría afín, a través de la introducción de coordenadas en el plano o el espacio tridimensional para crear figuras en 3D con ternas.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, seria bien el espacio que esta detras de la dirección ya que alli esta seguro de que nadie valla a pisar las plantas.
¿Como lo podemos hacer?
Unidos todos para trabajar en conjunto y asi lograr el objetivo.
¿Cuando?
Bueno en cualquier momento siempre y cuando todos esten de acuerdo y seguros.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNO, ciertamente en este sistema de R3 se incluye un nuevo sistema de coordenadas (Z), pero cabe resaltar que un punto “P”, le corresponde una terna (a, b, c); (terna es algo que está compuesto por tres cosas relacionas entre sí); donde:
• a =¬> es la coordenada del punto P sobre el ejes de las X
• b =¬> es la coordenada del punto P sobre el ejes de las Y
• c =¬> es la coordenada del punto P sobre el ejes de las Z
Ya que cuando se va a representar gráficamente una terna, se pide de la siguiente forma: representar gráficamente los siguientes puntos: P(5,6,7) o A(5,1,2). (No pide Graficar una terna).
Porque a un punto “P” tiene que corresponderle una terna sino, no se puede graficar.
3-PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA INDICA. ¿DONDE?¿COMO?¿CUANDO?..
ResponderEliminarSi se puede utilizar varios sitios en las áreas verdes..
¿DONDE? En la parte del frente cerca del estacionamiento, y también el la parte de atrás donde esta el espacios de la materia Educa. Ambiental.
¿COMO? Con la ayuda de todos los estudiantes del plantel..
¿CUANDO? Cuando sea necesario hacer el plano de la siembra, y tenemos que cumplir para que no se quede así.
ARLYN MARCANO#29 5TO "G"
"5TO. G"1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminarR:1Un punto de referencia fijo, O, denominado origen
Un conjunto de direcciones o ejes especificados, con
una escala y unas etiquetas apropiadas sobre sus ejes.por lo cual esta formado por 4 cuadrante.Un punto arbitrario se define mediante las coordenadas (x,y)
y positivas hacia arriba
y negativas hacia abajo
x positivas hacia la derecha
x negativas hacia la izquierda
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R:2 no lo creo por que siempre hay detalles que no sabemos y otros si que al unir podemos tener algo mas completo
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE,
R 3a)bueno a mi me parece un buen lugar en la entrada del liceo ya que es un espacio grande y ya que alli ahy arboles y anteriormente se encontraba matas pequeñas y la tierra es buna para la siembra, pero siempre y cuando tengan el permiso de la zona educativa y de la ley organica del ambiente
CÓMO,
R 3b)pidiendo a los estudiantes colaboraciones puede ser monetario o con algunos materiales necesario que se vayan a utilizar en el campo de trabajo
CUÁNDO?
eso depende de lo que se vaya a sembra.Tiene que ser algo que cuadre con la fecha y el tipo de mata
.
5to “G”
ResponderEliminar» ¿Cómo puedo ubicar el orden de los ejes en el plano?
A partir de la representación de R, como una recta numérica, los elementos (a, b)pertenecientes a R2 se asocian con puntos de un plano definido por dos rectas perpendiculares que al mismo tiempo definen un sistema de coordenadas rectangulares donde la intersección representa a (0,0) y cada (a, b) se asocia con un punto de coordenada "a" en la recta horizontal (eje X) y la coordenada "b" en la recta vertical (eje Y). Los elementos (a, b, c) pertenecientes a R3 se asocian con puntos en el espacio tridimensional definido con tres rectas mutuamente perpendiculares. Estas rectas forman los ejes del sistema de coordenadas rectangulares (ejes X,Y y Z), los cuales se deben establecer de la siguiente manera: primero la coordenada X, seguida de Y y finalmente Z por tratarse de una terna ordenada.
» Podemos tomar las áreas verdes del L. N. "Francisco Isnardi" como plano para la siembra. Indica ¿dónde, cómo, cuándo?
Si podemos. Considero que dentro del espacio físico de la institución hay zonas que pueden ser aprovechadas para implementar siembras en las que los jóvenes puedan conocer el origen de os alimentos vegetales, cuáles son sus características y necesidades, las propiedades nutricionales y saludables que tienen para nuestra salud cuando se cultivan de forma ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
→ ¿Donde? Detrás de la dirección, en la parte delantera de la institución y en los espacios que se ubican detrás de las canchas deportivas.
→ ¿Cómo? Proponiéndolo como un proyecto evaluado en el que se incentive a los estudiantes a realizar un trabajo participativo y responsable.
→ ¿Cuando? Preferiblemente al inicio del año escolar, en el primer lapso, para que los estudiantes tengan la posibilidad de participar en todas la fases del proceso de siembra y cultivo.
Joel Chayan # 26
Existen varios tipos de diferencias entre un plano cartesiano y un plano en el espacio:
ResponderEliminarEn el plano cartesiano encontramos que está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto.
La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes(y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Y en el plano en el espacio conseguimos que el espacio esta referido a un sistema de ejes ordenadas en tres dimensiones (3D) y en el plano en que se forma esta asociado con tres puntos no alineados que no se repiten.
La diferencia que existe entre estos es que el plano en el espacio es una figura en tres dimensiones osea alto, ancho y largo en gráfica seria "X, Y y Z" y normalmente conocemos en el plano cartesiano dos dimensiones "X y Y"
Marielvys García #09
5to "E"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR: si siempre sera positiva ya que (z,x,y) en el plano de R3 no tienen parte negativa
EMILYS RIVAS 5to B
QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO.
ResponderEliminarR-)-En el plano cartesiano siempre hay que tener en cuenta que representaremos un punto como par ordenado de la forma P=(x,y).
-En el cartesiano los ejes parten el plano en cuatro partes a las que llamaremos cuadrantes.
-En el plano en el espacio no cambia mucho ya que tenemos un punto representado por una terna ordenada de la forma P=(x,y,z)
-En cambio en el plano en el espacio es dividido en 8 partes y llamaremos a cada una de las partes octantes y están organizados de la siguiente forma siendo el primer octante donde todos los ejes son positivos, los primeros cuatro localizados en la parte positiva del eje z y los restantes en la parte negativa
Andriuth Figueroa#22
5to “E”
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarR-) Me parece excelente este nuevo medio para estudiar los diferente temas(El espacio Vectorial y otros).El cual llama un poco más la atención del estudiante y permite un mejor y fácil aprendizaje.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si por que desde mi punto de vista se están perdiendo muchas de ellas, y no es la idea.
En cambio si todo cooperamos se podrías mejorar esta situación
Donde: Detrás de la cancha
Como: Ejecutando jornadas de limpiezas, y no solo eso sino también ayudándonos mutuamente.
Andriuth Figueroa#22
5to “E”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO
ResponderEliminarMe parece una nueva Forma de integrar la tecnología a los estudiantes, complementando así la información dada en el aula,ya que estamos entrando al mundo de la Tecnología donde el 60% de la población estudiantil poseen por lo Menos una Cuenta en facebook o email. Esta modalidad nos provee Compartir los puntos de vista de todos los Estudiantes de un Mismo nivel, además respetar los Puntos de Vista e influenciar de Manera Positiva.
5to "G"
Jiménez María José#13
1) como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano?
ResponderEliminarR: PRIMERO SE TRAZA UNA LINEA HORIZONTAL XX, Y SE SEÑALA UN PUNTO SOBRE ESTA DENOMINADO ORIGEN DE LAS COORDENADAS 0, EN EL PUNTO 0 PASAMOS UNA RECTA VERTICAL YY, ASÍ DE ESTA MANERA QUEDA DIVIDIDO EN 4 CUADRANTES, CUANDO REPRESENTAMOS UN PAR SE TRAZA UNA LINEA IMAGINARIA Y SUS PUNTOS SON EQUIDISTANTES SE DENOMINA UN EJE.
3) PODEMOS TOMAR ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA INDIQUE DONDE, COMO Y CUANDO..
R:SI PODEMOS TOMAR ALGUNAS ÁREAS VERDES DEL LICEO QUE NO TIENEN NADA Y LE DAN MALA VISTA POR EL MONTE
-DONDE: ESTO SE PUEDE HACER ATRÁS DE LAS CANCHAS, AL FRENTE DEL LICEO Y UNA PEQUEÑA ZONA QUE SE ENCUENTRA DETRÁS DE LA DIRECCIÓN.
-COMO: CON LA AYUDA DE PROFESORES ESTUDIANTES Y OBREROS TRABAJAR PARA CULTIVAR EN ESAS ZONAS,Y MANTENERLO EN BUEN ESTADO Y CON MANTENIMIENTO.
-CUANDO: SE PUEDE HACER EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA Y TRABAJAR LOS DÍAS QUE CON BUEN CLIMA Y QUE ESTEN DISPUESTA A HACER EL TRABAJO TANTO ALUMNOS COMO PROFESORES PRINCIPALMENTE.
5 "G" LUGO, DOUGLAS #22
SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarsi podemos obtener figuras en 3D debido que en una terna requiere de numeros reales (1,9,0) dependiendo de los Ejes (X,Y,Z) formando asi una figura en 3 Dimensiones siendo estos numeros reales positivos.
COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece que El blogs es una tecnica muy avanzada ya que facilita y motiva al estudiante a estar o a involucrarse mas en esta materia (matematica) ya que para muchos no de su complacencia, y con respecto al tema es muy interesante y extenso.
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA INDICA. ¿DONDE?¿COMO?¿CUANDO?
si podemos tomar areas verdes, la parte detras de dirección es un buen espacio de tierra fertil para la siembra, en cualquier se puede llevar a cabo esta accion con todos los estudiantes del liceo y que cada una ponga su granito de arena.
¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO?
ResponderEliminar_el plano cartesiano es aquel que esta formado de la siguiente forma: P=(x,y). ya que esta formado por dos rectas numericas, horisontal y vertical.
y en el plano en el espacio podemos encontrar tres rectas, horizontal, vertical e inclinada. de la forma: P=(x,y,z).
rubmeris vargas#14
5to "E"
3) PODEMOS TOMAR ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA INDIQUE DONDE, COMO Y CUANDO..
ResponderEliminarsi podemos tomar algunas areas vedes del liceo, ya que esa tierra es factible para la siembra.
en la entrada principal es un buen lugar para empezar. preparando mas el terreno y relizando un buen abono
Rubmeris vargas#14
5to "E"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarLa diferencia entre un plano cartesiano y un plano en el espacio viene dada que un plano cartesiano es representado por dos rectas numéricas una horizontal y otra vertical y las mismas se cortan en un punto, la recta horizontal que también es conocida como el eje de las abscisas o (x), y otra recta vertical que también es conocida como la recta de las ordenadas o de las yes (y) también se conoce el punto donde se encuentran como origen.
El plano cartesiano tiene como finalidad demostrar la posición de puntos los que están representados por sus coordenadas
También podemos definir que un plano en el espacio es el que está definido por representar tres dimensiones es decir que gracias a la interacción entre el plano y la profundidad es posible demostrar la tercera dimensión ósea demuestra la profundidad en un plano que por definición es relativamente plana.
Vanessa Márquez #17
5to"E"
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarEste proyecto me parece bastante positiva, puesto que da un apoyo para que los estudiantes no se queden solo con la clase vista en el aula.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, en nuestro plantel tenemos varias áreas verdes que podemos utilizar.
¿DÓNDE?
Puede ser detrás de las canchas o en la entrada del liceo a mano izquierda hay un espacio factible.
¿CÓMO?
Con la ayuda y unión de cada uno de nosotros los estudiantes.
¿CUANDO?
Cualquier oportunidad serviría, debemos saber aprovechar de esta.
Marielvys García#09
5to "E"
¿si represento graficamente una terna puedo obtener figuras en 3D?
ResponderEliminar3D no cambia mucho ya que tenemos un punto representado por una terna ordenada de la forma p=(x,y,z) siendo una de sus componentes la cordenada respectiva a cada eje(eje x,eje y, eje z respectivamente).en 3D el plano ahora es dividido en 8 partes y llamaremos a cada una de las partes octantes y estan organizados de la siguiente forma siendo el primer octante donde todos los ejes son positivos, los primeros 4 localizados en la parte positiva del eje Z y los restantes en la parte negativa.
LAXMY GARCIA seccion:5 "D"
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
EliminarMe parece interesante pero e tenido muchos incombenientes para comentar y para crear mi cuenta pero igual me parace bn y solucione en problema, tambien es interesante xq es un sitio web que nos ayuda apreder y estudiar mas el programa y las operaciones de matematicas y otros
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO
si lo podemos utilizar porque es un beneficio para la institucion y para el medio ambiente, tambien ayuda porque asi aprendes a cuidar la institucion y no lo dañamos
donde: me gustaria al frente de la direccion o en la entrada del isnardi ya q astras del isnardi no se puede xq hay muchos bachacos y dañan las plantas
como:podemos sembrar plantas y hacer una reunion con todos los alumnos y profesores y representate ya q si lo hacemos podemos mejorar la institucion y el medio ambiente y le damos aprendizaje a las demas personas para q no dañen el liceo francisco isnardi ni el medio ambiente
cuando:puede comensar desde el 2 lapso ya que comensamos el 1lapso y casi ya vamos por la mitad y no va a dar chance de hacer el plano de siembra.
¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO?
ResponderEliminar-La diferencia que poedemos obsevar es que en plano cartesiano existen dos rectas numericas, vertical y horizontal que se dividen en eje X negativo, eje X positivo, eje Y positivo y eje Y negativo.
-En cambio en el plano en el espacio se observan tres rectas, vertical, horizontal e inclinada eje X eje Y y eje Z.
Yoselin Salazar#05
5to E
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminar- Esta es una exelente forma de aprendisaje para nosotros los estudiantes, ya que nos enseña no solo lo que esta en el pizarron, sino, la diferente manera en que todos pensamos.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
- Si podemos ya que en nuestro plantel tenemos espacios determinados aptos para la siembra.
¿Donde?
Al lado del auditorium
¿Como?
Preparando un buen compost
¿Cuando?
Cuando exista la disponibilidad
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminar_ es una nueva forma de estudiar, muuy audaz . me parece una muy buena manera de aprender. ya que cada quien se expresa individualmente
Rubmeris varga#14
5to "E"
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarR: es un buen método ya que se trata de una diferente forma de llamar al estudiante para que tenga un poco más de interés y responsabilidad en sus estudios, ya que hoy en día el 85% de los jóvenes usan mucho el internet.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N.B "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Sí, puesto que hay diversas zonas que sirven para utilizarlas como sembradíos.
¿Dónde? Detrás de la cancha es una buena opción y por la parte principal también.
¿cómo? poniéndose de acuerdo con docentes y alumnos.
¿Cuando? en horas libres.
Vanessitax Márquez #17
5to "E"
¿Al gráfica una terna esta siempre deberá ser positiva ¿Por qué?
ResponderEliminarR: por que al gráfica una terna en el plano 3D es estará siempre dividida en 8 partes , y a cada una de esas partes se les llamara octantes, esta estarán de forma organizada en el primer octante o cuadrante donde todos los ejes son positivos..
Carmen Lara 5° B
el Plano está formado por dos rectas numéricas cortadas perpendicularmente; el punto de corte de estas rectas es el origen o cero y a partir de allí se ubican los números ordenadamente en las 4 direcciones (arriba, abajo, derecha e izquierda). A la recta horizontal se le llama eje x, y la recta vertical se llama eje y
ResponderEliminar5to "G"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarR: “El plano cartesiano” es la base de la Geometría Analítica, está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, teniendo en cuenta que su estructura se representa por el eje de las abscisas o eje (x), y trabajando en conjunto con el eje de las ordenadas o eje (y), partiendo dichas coordenadas de un punto de origen. A diferencia del “El plano en el espacio” Es una figura en 3Dimensiones (anchura, longitud y profundidad.) o lo que es lo mismo (x,y,z) que se reconoce por su posición en el espacio y puede ser: horizontal, vertical, oblicuo, pues requiere de la percepción inmediata en la forma para su formulación, cabe destacar que no presenta un concepto “formal” para su desarrollo.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO
R: Me parece una estrategia bastante dinámica para el estudiante, ya que presenta una manera diferente de absorber conocimientos de Matematica en este caso. Prestandonos anticipadamente información útil para responder las interrogantes existentes. Es una lastima que un gran porcentaje de los alumnos no pueda acceder a este mecanismo ya que no cuentan con los recursos necesarios, mientras que otros prefieren despilfarrar el tiempo que permanecer en un centro cibernético visitando paginas poco aptas para el aprendizaje y superación académica.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Si, completamente de acuerdo, es una iniciativa muy grata de propiciar una fuente adquisitiva y útil para la institucion, de manera que el producto de la siembra pueda satisfacer nuestras necesidades en muchos aspectos, como recurso para toda la comunidad isnardista, también es una idea y aspecto físico bastante ecológico el cual le dara mas vida al plantel. ¿Dónde? Una buena opción seria realizar esta actividad en el espacio detrás de la dirección que permanece solitario y abandonado, en las áreas de la entrada principal claro, distanciado del estacionamiento. ¿Cómo? Estudiando si el suelo esta apto para la siembra, Investigando cuales serian las plantas mas apropiadas para cultivar, el abono que se debe utilizar y sus fertilizantes,(con la ayuda de todos) asi se puede lograr este objetivo, al igual que con la disciplina y la seriedad que merece este proyecto “querer es poder”. ¿Cuándo? la fecha mas idónea seria a finales de este año o a principios del año entrante, para asi comenzar una nueva etapa con nuevos frutos.
Maria Alejandra Gamboa 5to"E" #21
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO
ResponderEliminarMe parece muy buena idea este método utilizado, asi es mucho mas interesante llamar ola atención del estudiante en cuanto al tema que se hable en clases.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
En mi opinión si se pueden utilizar las áreas verdes del liceo como siembra;
-Donde: estas siembras podrían darse en el vivero de la institución, puesto que allí es más seguro y privado.
-Como: mediante la ayuda de los estudiantes.
-Cuando: en cualquier momento es posible, siempre y cuando todos estén de acuerdo.
1)COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminarLa primera componente representa la abscisa y se ubica en el eje x; la segunda componente representa la ordenada y se ubica en el eje y. (x, y). Y la. Tercera componente el eje Z . ( X ancho, y largo, Z profundidad) 3 dimensiones. La x, y, z son utilizados en el eje cartesiano para ser las operaciones te guías de acuerdo al (x, y) que es un par ordenado cualquiera, x ≠ y, en donde x es el primer elemento llamado primera componente y y es el segundo elemento llamado segunda componente.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO
Me parece que es una nueva manera de incentivar a los estudiantes a indagar, investigar y no conformarse con Copiar y pegar.Los tiempos han cambiado notablemente y las computadoras, hoy en día, son parte principal de la vida cotidiana de gran parte de la sociedad.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se puede tomar como plano.
¿Donde?
en el liceo francisco Isnardi se pueden tomar algunas áreas verdes de la parte de atrás disponibles ya que no contienen cemento haciéndoles un previo estudio al suelo y así determinar la clase de cultivo y preparación del terreno.
¿Como?Con ayuda de los estudiantes que estén dispuestos a colaborar y docentes experto en la Materia.
¿Cuando? Tanto profesores directores y los estudiantes tomen una decisión determinada de lo que piensan sembrar para poder así escoger una fecha y tiempo justo.
5to "G"
Geovanna Parejo#02
1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminar"X" se le dice "Primera componente", y a "Y" es llamado "Segundo componente" estos componentes no pueden ser cambiados.
La primera componente que es "x" se respresentan en las abscisa, en el eje "x" a la derecha estan los numeros positivos, y a la izquierda los negativos. El segundo componente que es "y" se reprensentan en la ordenada. En la parte superior del plano se encuentran los numeros positivos, y abajo del plano estan los negativos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Este metodo por internet es super importante nos ayuda a entender mas sobre la matematica, y es una manera mas practica para nosotros como estudiantes, ya que tenemos que leer, interpretar, y no colocar los mismo. Me parece muy interesante todo lo dicho en este blogspot. Es una buena manera para enteder y aprender mas sobre esta materia.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si podemos tomar las areas verdes de nuestro liceo "Francisco Isnardi".
¿Dónde? en la parte del frente del estacionamiento, esta un gran espacio donde podemos sembrar.
¿Cómo? Nosotros como estudiantes podemos tomar las areas verdes del liceo, con la colaboracion de los profesores, y darnos cuenta si la tierra esta acta para sembrar.
¿Cuando? todos nos tenemos que poner de acuerdo para tomar las areas verdes, para sembrar, con la ayuda de nuestros profesores y directivos del plantel. y así hacer un buen trabajo en equipo.
GREISY CALZADILLA #14 5tO "G"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarentre un plano carteciano y un plano en el espacio existen diferencias
plano carteciano:
es un sistema de referencia que se encuentra conformaso por dos rectas numerica una horizontal y la otra vertical, que se cortan en un determinado punto. a la horizontal se le llama eje de las abscisas o de las (x) y a la vertical eje de las coordenasas o de las (y)
plano en el espacio:
cumple con una ecuacion linial es decir del tipo ax+by+c=d en donde a,b,c no puden ser simultaneamente coro. la cual es denominada la ecuacion general del plano
las coordenadas carteciana se usan por ejemplo para definir un sistema de referencia. el plano en el espacio es una figura en 3 dimenciones (x,y,z) denominada coordenada del punto.
jose enrique coa #10
5to"E"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano
ResponderEliminarla puedo ubicar de la siente manera;
trazamos una linea, horizontal y la identificamos como eje (X) o absisas, nuevamente trazamos una linea vertical, identificada (Y) u ordenadas, en la interseccion de ambas lineas (VERTICAL Y HORIZONTAL)Colocando el punto de origen, que lo identificamos con el (0); partiendo del punto de origen hacia arriba la denominamos el lado (Y+)Positivo, y del punto de origen hacia abajo de la misma linea la denominamos (Y-) negativo; de igual forma en la linea horizontal o absisa partiendo del punto de origen(0), hacia la derecha denominamos el (X+)Y Hacia el lado izquierdo de la misma la denominamos (X-)negativo
pertiendo del punto de origen(0) se van ordenando en cada cuadrant tanto positivo como negativo los numeros, ejemplo; 0,1,2,3,4,5 hasta infinito 0,-1,-2,-3,-4,-5 infinito.
podemos tomar las areas verdes del L.N. francisco isnardis como plano para la siembra diga; ¿donde, como y cuendo?
como?
de igual manera la podemos hacer, trazando una linea certical identificada(ordenadas)luego trazamos la horizontal que vendria siendolas lineas absisas el encuentro de las 2 lineas la tomamos como el punto (0) de ahi ordenamos los numeros hacia arriba tomando en cuenta una distancia determinada de ambas lineas, luego partiendo de los puntos o ejes, de la linea (Y)vertical trazamos lineas paralelas absisas, luego partiendo de los puntos o ejes de la linea horizontal, trazamos lineas paralelas vertical, ordenadas la cual nos dara una serie de intersecciones que podemos llamarejes, en cuyos ejes depositaremos las semillas.
donde?
podemos tomar las areas ubicadas frente la istitucion cerca del estacionamiento.
cuando?
para realizar tal proyecto usaremos la epoca de lluvia asi temdran un riego natural.
MARIANNA FRITSCHER 38 5TO G
)COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminarCada eje tiene un nombre, el Eje X, el eje Y y el Eje Z;
si quieres ubicar un punto tienes que tener en cuenta, el punto se ubica asi:
P(x , y, z)
Desde el origen corres por unidades, si por es positivo, corres hacia el eje positivo de las por, y viceversa si por es negativo, lo mismo para el eje y, y el z. sabiendo que el punto es P=(x, y, z)
x= unidades en el eje x.
y= unidades en el eje y.
z= unidades en el eje z.
5to"G"
Karla Marrero #28
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece una buena manera de estudiar y aprender un poco mas sobre la materia ya que es como un reto para el estudiante que los motiva a investigar. Por que normalmente mandan a investigar copian lo primero que encuentran y no importa si todos los tienen igual.
3)PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si podemos tomar las áreas verdes.
¿Donde? En la parte de atrás de la dirección del plantel es un poco pequeño pero no dañaría los otros espacios ni la fachada de la institución.
¿como? Con la ayuda de los alumnos y de los profesores con mucha dedicación y disciplina y que estén siempre dispuestos a colaborar.
¿Cuando? cuando los alumnos y los profesores estén de acuerdo en iniciar el proyecto y pensar muy bien lo que sembrar.
1)como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano
ResponderEliminarlas cordenadas en R3 la podemos describir o explicar de la sieguiente manera, por un punto en un eje dado. Es decir, en elespacio un punto se define cm P(X,Y,Z).Es decir. X es el numero de las unidades en el eje x, Y es el numero de las unidades en el eje Y y Z es el numero de unidades en el eje z. al trazar un plano cartesiano con los ejes "X y Y" como siempre lo hacemos e eje Z es el que sale del papel donde lo dibujamos.
Michelle Guerrero 5to G #39
1)COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO?
ResponderEliminar- Se toma una unidad de medida arbritraria y se graduan los ejes apartir del origen 0. Eje de la "Z" se ubica por la parte de arriba del 0 en el plano, el eje de la "y" se ubica gradualmente por la parte derecha del 0 en el plano. Y el eje de las "X" se ubica por la parte de la izquierda dianonalmente hacia abajo del plano.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
- Si podemos. en el frente del liceo por el estacionamiento. lo mas antes posible.
Elvis Gallego #18
5to "G"
xD
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpregunta 1
ResponderEliminarCOMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO?
R1: para ubicar los ejes en el plano r3 hay que tener en cuenta las dimensiones y tambien los cuadrantes. en este plano se encuentras los ejes x y z. en el eje x encuentran las coordenadas de prufindad y en el eje y se encuentra las cordenadas de la altura y en el eje z la distancia. en este plano r3 se encuentran 8 octantes que se ubican gracias a los ejes...
pregunta 3
R: en el liceo se pueden sembrar en en el frente de la institucion junto a los arboles grandes y tambien en lugares donde se encuentre el suelo adecuado para la planta solo hay que tener en cuenta para sembrar las plantas hay que tenerlas en cuidado durante el perido de adaptacion al suelo
y de sembrarlas yo recomendaria en invierno ya que es favorable para las plantas por el agua....
Felix Betancourt #08
5to "G"
si y aparte de considerar las plantas tabien hay que tomar en cuenta el suelo ya que hay muchas plantas que no se dan por los componentes de la tierra
Eliminarla z se utilisa para la altitud la y para el diametro del problema y la x para la profundidad y con estas 3 letras que son (xyz) podemos tener una mayor referencia en el plano 3R.
ResponderEliminarTres Recta Reales graduadas y perpendiculares entre sí, en cuya intersección está el origen del Sistema de representación del espacio.
ResponderEliminarEl espacio se designa con r3.
Los elementos de ese conjunto son las tuplas o puntos que tienen la estructura P(x,y,z).
El primer número se designa como coordenada en x y la recta asociada se le denomina eje de las abscisas o eje x.
El segundo número se designa como coordenada en y y la recta asociada se le denomina eje de las ordenadas o eje y.
El tercer número se designa como coordenada en z y la recta asociada se le denomina eje z.
Se trata de una terna ordenada en el sentido de que importa el orden de colocación primero coordenada x seguida de la coordenada y, y por último la coordenada z.
5to "G"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJenniffer Salcedo#36 5to C
ResponderEliminarlos puntos negativos se encuentran en la profundidad debido a que estamos hablando de un plano en 3D por lo tanto estos están situados en la parte posterior de la que podemos observar que son los positivos.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarSi podemos representar figuras en 3D porque al representar por ejemplo un cubo, este se presenta en sus 3 dimensiones y es una figura 3D.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarLo del blogs pot es buena idea porque este metodo es muy interesante ya que el estudiante le pone como un poquito de ineterès mas al tema de el que se habla en clase.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
ResponderEliminarMi Opinión es que si ya que si se puede tomas las áreas verdes del liceo:
Donde: En el vivero del liceo que queda por la parte de atrás del liceo.
Como: Eso es dependiendo del los alumnos si quieren o no ayudar a construir el vivero.
Cuando: En el momento en que ellos puedan.
Leobaldo Canelón. 5º "D"
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Ya que el el espacio vectorial R3 esta compuesto por tres ejes (X,Y,Z)perpendiculares entre si, al desarrollar los tres puntos de corte de cada eje obtendremos una figura tridimencional.
Una figura tridimensional, comprende de tres dimenciones como su nombre lo indica, lo cual se Hace representar de facil manera en el espacio vectorial R3.
Leobaldo Brito. 5º "D"
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
R: Si, porque el sistema vectorial o espacio vectorial R3 esta compuesto por 3 ejes las cuales son: Eje X, Eje Y & Eje Z la cual es perpendicular y se puede obtener una figura tridimensional por la union de los puntos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R:Es una exelente idea porque asì tenemos otro metodo de estudio en un medio en el cual nosotros los jovenes nos hasociamos muy bien y el tema me parece exelente.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R:Si, en el liceo se pueden tomar areas para la siembra, y eso se puede usar por ejemplo en la creacion de los viveros, en la siembra de arboles, entre otras cosas que se pueden hacer.
2) En cuanto a mi criterio me parece una buena idea compartir informacion por internet, sobre diversos temas, en este caso espacio vectorial R3.
ResponderEliminar3) En el L.N "Francisco Isnardi" en la parte de atras de la direcciòn. se pudiesemos usar ese pequeño terreno osioso para la creacion de viveros, mientras mas rapido posible mejor, asi podremos contribuir con nuestro ecosistema.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR:si, porque el espacio vectorial se compone de 3 ejes los cuales son X,Y,Z y la union de los puntos puede obtener una figura 3D.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R:Me parece una muy buena idea ya que nosotros los jovenes convivimos de la internet y se nos hace mas facil.
Jesus Vallenilla 5to D
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R:Si, si podemos tomar esas areas ya que esas areas no son muy utilizadas, El Vievero, Lo antes posible porque no son utilizadas.
2) Particularmente me parece una excelente herramienta tecnologica y educativa ya que nos permitirá interactuar y reforzar los conocimientos con la docente y el resto del grupo.
ResponderEliminar3) Sugiero tomar las areas verdes que se encuentran al frente (por el estacionamiento, podarlas y realizar una limpieza del área donde se va ha ejecutar el proyecto, preferiblemente despues que terminen las lluvias..5to "G"
2)Referente al blogs pot es interesante ya que con esto uno tiene mas desempeño a los objetivos dados en el aula de clases.
ResponderEliminar3)si, ya que podemos contribuir con el ambiente y conocer un poco mas de los cultivos o siembras.
*Donde: detrás de la dirección también llamado el vivero donde aprendíamos a limpiar el terreno y los tipos de herramientas que deberíamos utilizar.
*Como: primero abría que construir el vivero,es decir, limpiándolo y reunirnos un grupo de estudiantes para cumplir con la labor de la siembra y mantenimiento de este.
*Cuando:primero debemos plantear lo que se propone con el fin de que todos estemos de acuerdo siendo preferible comenzar lo antes posible con la labor.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?. 5to "D"
ResponderEliminarNo, al tu graficar una terna (Tres cosas relacionadas entre si) en el espacio vectorial R3, representaras un punto, no una figura en 3D ya que, simbolizaras 3 coordenas en los ejes (x,y,z) y conseguiras como resultado un punto no una fígura. Para poder graficar una fígura geométrica necesitas mas de una terna.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se puede, en la parte del frente, por una puerta al lado de la entrada tambien esta la posibilidad. Se puede sembrar en cualquier epoca del año mas de preferencia antes del invierno para que las plantas no se ahogen. En mi opinión esta el lugar para el cultivo lo que falta es voluntad. Pues dedicandole un tiempo a las areas verdes del Isnardi en limpiar, labrar, cavar el hoyo, sembrar, regar y cuidar, se pudiera hacer un viñedo muy hermoso.
Gabriela Padra 5to "D"
5to "G"
ResponderEliminar1- COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO?
R3 Cada elemento de R3 o 3-upla tiene 3 componentes (por ejemplo (3, 2, 1) es una 3-upla cuya primera componente es 3, la segunda es 2 y la tercera es 1). Para representar R3 necesitamos un espacio tridimensional en el que trazamos tres ejes perpendiculares que se cruzan en un punto que llamamos nuevamente origen.
Cada una de las tres componentes de una tres upla se representar´a en el eje que le corresponde. Los dos ejes horizontales son para las dos primeras componentes y el eje vertical es para la tercera. Nuevamente, el signo negativo de las componentes indicara a que lado del origen, en cada eje, se situa el punto que representa a
la upla en cuestion.
2- Pienso que es bueno ya quees de cierta forma una manera comoda de aprender.
3- ) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se puede.
¿Donde? En la parte del frente por el estacionamiento y por las canchas en el lado de atras.
¿Como? Sembrando plantas de jardines, ornamentales, y preservando estas areas para crear un ambiente mas comodo para con nosotros mismos
¿Cuando? Tan pronto como sea posible ya que son espacios que no se utilizan y en parte estan descuidadas.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarno,al graficarce una terna que son tres cosas enlasadas entre si al referirnos en espacio vectorial R3, podemos decir que al unirlos representras un punto y no una figura en 3D, porque al unir los 3 puntos dichos en las coordenas(x,y,z),como resultado tendras un punto, y para obtener una figura en 3D se necesitaran mas de una terna.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Esto es un buen metodo ya que atravez de este metodo de estudio nosotros nos interesamos mas por saber mas alla de lo que se habla en clases.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
si,podemos tomar las areas verdes del colegio consta de mucho espacio mal utilizado ejemplo el frente de la institucion se podria convertir en un lugar ideal para la siembra y derivado de eso la agricultura seria una buena opcion como nueva materia d ela institucion: para realizar esto se crearia una brigada agricultora serian un grupo de estudiantes responsables y dedicados. y sepan decir como es el procedimiento adecuado de la siembra.
Barbara Oquendo 5'D
1) Como ubicar el orden de los ejes en el plano:
ResponderEliminarR= se ubican asi: en el eje (x, y. Arriba y a la derecha los positivos, abajo y a la izquierda los negativos.estos se ubican en cuatro direcciones. El eje de abscisas o eje x es el eje horizontal de un sistema de coodernadas cartesianas, los puntos que estan en el eje de ordenadas tienen su abscisa igual a 0.
2)Comenta todo lo publicado en el blog, tu puedes comprueba o mejora lo dicho:
R= Me parece una buena idea lo del blog y la idea de que es una pregunta diferente para cada seccion y de que no tienen que ser iguales, tambien me gustan los datos dados en la pagina me parecen de gran conocimiento para todos.
3) Podemos tomar las areas verdes del L.N. "Francisco Isnardi" como plano para la siembra. Indica donde, como y cuando.
R= Bueno yo opino que en la institucion no se daria mucho la siembra pero de ser asi yo diria que un buen lugar para eso seria:
Donde: en el area verde que esta entre los dos edificios
Como: primero habria que organizar un grupo de alumnos de todos los años, buscar lo se pueda sembrar y ver si la tierra es de productividad para una siembra.
Cuando:se haria cuando los profesores y estudiantes esten de acuerdo y se comprometan con el cuidado que require una siembra y cuando todo este bien organizado.
Yenifer Tinoco 5to "G" #01
si,porque un punto en el espacio tridimensional es una terna de números (x,y,z) al igual en el plano R2 lo podemos ubicar usando un plano 3D. Ubicando un conjunto de puntos en el espacio cartesiano, presentados por una lista de ternas (x,y,z)es necesario establecer el rango en los ejes X,Y.
ResponderEliminar2)es buena idea ya que por medio de eso uno tiene la facilidad de aprender por medio del Internet.
3)en mi opinión si podemos tomar un área del liceo Francisco Isnardi para siembra en la parte de la entrada para tener una presentación externa de la institución con la ayuda de los estudiantes y no solo los estudiantes también los profesores.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarR: bueno el blog me parecio muy bien aunque muy imcomodo ya que algunos no tiene computadora y se le hacen Muy dificil .
Tambien pienso que es bueno por una parte porque es una manera facil de aprender y de leer.
ANDRES MARCANO
ResponderEliminar5TO “D”
SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS 3D ¿PORQUÉ?
R) Las Figuras por el número de sus lados son Figuras 3D, es decir si se puede obtener ya que existen 3 planos (XY), (XZ), (YZ).Las figuras tridimensionales tienen cuatro propiedades que las separan de las figuras bidimensionales: las caras, los vértices, los bordes y el volumen una cara de una figura tridimensional es la superficie de una figura, Un borde de una figura en tres dimensiones es el lugar donde se unen dos caras, Un vértice es un punto donde se unen tres o más caras en una figura tridimensional, El volumen es el indicador principal de una figura tridimensional.
2) Me parece una buena idea por que así aprendemos y es una forma super cómoda para todos. Me parece una excelente herramienta y educativa ya que nos permitirá interactuar los conocimientos con la docente y los demás estudiande de cada secciona.
ResponderEliminar2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarR: a mi punto de vista considero que este metodo de aprendizaje es mejor ya que asi todos podemos apinar sin que nadie te diga nada. tambien porque tienes mas oportunidad de pensar tu respuesta y con mas comodidad.
3)Podemos tomar las areas verdes del L.N. "Francisco Isnardi" como plano para la siembra. Indica donde, como y cuando.
R: el area que podemos tomar pueder la parte que sea en la entrada del liceo; cerca del estacionamiento . En ese lo limpia cuando se acuerdadan. Y cuando podemos sembrar eso depende si el dia es un buen tiempo para sembrar si es verano o invierno.
5To "G"
"5TO. G"
ResponderEliminar1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
R:Un punto cualquiera en el espacio de 3 dimensiones quedara definido si se conoce sus 3 distancias dirigidas a los 3 planos coordenados x, y y z
La distancia del punto al plano yz se llama ábsisa o coordenada x
La distancia del punto al plano xz se llama ordenada o coordenada y
La distancia del plano xy se llama cota o coordenada z
A cada punto en el espacio puede hacerse corresponder una terna ordenada de valores y viceversa
Para espacio de más de 3 dimensiones los puntos no se pueden representar gráficamente.El origen es "0"
ANDRES MARCANO 5to "D"
ResponderEliminar2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R)Es muy interesante e importante por cuanto nos ayuda a tener otra forma de estudio que no habíamos puesto en práctica y así nos conectamos con las nuevas tecnología.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R) Claro que si se pueden tomar para hacer otras áreas que contribuyan al mejoramiento del proceso aprendizaje de los alumnos que hacemos vida en el mismo, tales como la construcción de bancos y mesas para realizar las actividades que pudiera ser solo o en grupos cuando la biblioteca no esté funcionando y como área de recreación.
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DE DICHO PLANO. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarEn R3 representamos la tercera dimensión (profundidad), los puntos negativos se encuentran en la profundidad del espacio representando el plano que no se puede observar a simple vista, a diferencia de los números positivos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
La utilización de el blog permite a la comunidad estudiantil comparar y perfeccionar lo propuesto en el aula, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad para el aprendizaje.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Las áreas o patios laterales del Isnardi tienen toda la disposición de ser utilizadas con fines agrícolas, para esto se necesita la preparación de personal docente en el área, así como también proporcionar la preparación necesaria de las tierras para su pronta explotación.
Ruíz, Daniela 5° "C"
5To D, Miguel Sanchez #12
ResponderEliminarSI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Si, Porque Hay 3 sistema de eje carteciano el sistema dando 3 punto puedo obtener una figura de 3 dimesion, Tiene que dar una figura 3D ya que te dan 3 valores: Altura, Anchura y profundidad, Para que se vea las 3 dimensiones.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Esta pagiana es buena Pa nosotro porque nos permite aprender un poquito mas afuera de clase y todo lo que diga la profe tiene que aprestar atencion porque ella suelta cosa que nos puede ayudar por aqui, Pero La pagina es buen metodo.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Donde: Bueno puede ser la parte del frente o de atras En el vivero del liceo.
Como: buscando ayuda alos alumnos, profesores o persona que le interesa cosa en estas ocasiones, Porque hay que cuidar nuestro planeta y mantenerlo verde.
Cuando: bueno tiene que cuando la mayoria de la gente esta dipuesta hacerlo y esta mas movilizada en ese tema, puedo cuadrar en unos dias mientra que la gente este disponible hacer eso tipo de tema.
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarSi,Como estas corresponden a puntos en el espacio una vez que se fijan los 3 ejes (X,Y,Z) Podemos obtener figuras en 3 dimension llamado espacio euclidiano.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Este método de estudio es muy bueno ya que con el podemos compartir ideas, Aclarar nuestras dudas y que también es cómodo ya que nos permite responder con mas facilidad.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si
¿Donde? En la parte del frente o por los alrededores de las canchas.
¿Como? Sembrando plantas decorativas y trabajando en equipo todas las secciones.
¿Cuando? Cuando tengamos horas libres o algunos días en las mañanas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComenta todo lo publicado en el blog, tu puedes comprueba o mejora lo dicho.
ResponderEliminarR) Este nuevo metodo en mi opinión resulta de gran apoyo para que el estudiante se desarrolle en un tema dado; además para una gran cantidad del cuerpo estudiantil le resulta mas facil usar este sitio web como metodo de guia y resolucion de problemas y dudas, también por este medio se puede lograr una asesoría desde varios puntos de vista debido a la participacion y aporte de ideas de un gran grupo de personas.
Yenifer Golindano24 de octubre de 2012 20:04
ResponderEliminar"5TO. D"
1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
No, ya que para representar una figura 3D necesitamos mas de una terna ejemplo el cubo se necesita 8 terna.
2) Me encanta la idea ya que nos proporciona mas información sobre la clase dada en el aula y motiva mas a el estudiande.
3)Si claro que podemos me parece excelente tomar la parte de atras ya que esta un poco descuida hacer nuevos cambios mantener el lugar limpio ''como area verde'' y la siembra. Cuando? me parece agradable hacer una reunion de profesores y alumnos y poner el poryecto en marcha.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarEsta nueva forma de evaluar a través de una red social me parece que es un nuevo avance en la educación y mas para nosotros que ya somos bachilleres en formación; en este caso una asignatura tan primordial como lo es la matemática, donde podemos comentar y a la vez aprender todo lo referente al contenido impartido por nuestro profesor encargado de la asignatura, y los comentarios de nuestros compañeros, por ahora, vemos Muchos Temas Interesantes como la Historia Del Espacio Vectorial, Sistema de planos coordinados, operaciones con vectores, suma de vectores entre otras, y a través de ello nos deja un gran aprendizaje.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, pero no todas las áreas verdes, porque algunas de ellas sirven para ornamentar o embellecer nuestra institución, donde también estoy de acuerdo que existieran proyectos ornamentales en el programa estudiantil. ¡DONDE?: por la parte principal de la institución; ¿COMO?: con el apoyo de toda la comunidad Isnardista, incluyendo el personal docente, y sobre todo haciendo tomar conciencia de sentido de pertenencia; ¿CUANDO?: mientras más pronto mejor aprovechando el inicio de este año escolar
5to "D"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarPlano cartesiano
a) está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical
b) se cortan en un punto
c)La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las x
d), y la vertical, eje de las ordenadas o de las y's
e) el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Plano en el Espacio
a) Tiene su origen en un punto y su extremo en otro
b)tiene 3 Ejes x,y,z
c) el plano es dividido en 8 partes ( Se llamaran Octantes )
Justificacion:
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://148.204.103.210/materias/des/algebra/menus/unidad3/imagenes/tema1/unidad3_t1_grafica.jpg&imgrefurl=http://148.204.103.210/materias/des/algebra/menus/unidad3_1.html&usg=__KyR2PUYm8tbGpyI_EOJSLoeB7fM=&h=365&w=420&sz=65&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=GP0Qh-PbCQfjpM:&tbnh=109&tbnw=125&ei=5rOIUMyoIpPW8gSz64H4CA&prev=/search%3Fq%3Dgrafica%2Bdel%2Bplano%2Bcartesiano%26start%3D10%26num%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1600%26bih%3D799%26site%3Dimghp%26tbm%3Disch&itbs=1
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-ovUx1Wucquk/TuMkG4arPMI/AAAAAAAAACo/s1iNdcPptQo/s1600/Coordenadas_cartesianas_espaciales.png&imgrefurl=http://tarazmaticas.blogspot.com/2011/12/2bct-vectores-en-el-espacio.html&usg=__lrvAD9k9zdWnA23GtBdxczAjqZw=&h=281&w=336&sz=5&hl=es&start=6&zoom=1&tbnid=suaKWSzgyi3fcM:&tbnh=100&tbnw=119&ei=27mIUI6UCIaa9gTP5oHIAQ&prev=/search%3Fq%3Dvectores%2Ben%2Bel%2Bespacio%2Btridimensional%26num%3D10%26hl%3Des%26biw%3D1600%26bih%3D799%26site%3Dimghp%26tbm%3Disch&itbs=1
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
-Vectores-Operaciones con Vectores-Suma, resta y Multiplicacion de Vectores- También se comento sobre la Historia de Estos..!
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Desde mi punto de vista si; Donde:
Detras de la Direccion o Detras de las Canchas
Como: Con el apoyo estudiantil y de los profesores para que todos estemos colaborando con esto,
Cuando: Pues Lo mas pronto posible para que asi los alumnos se motiven
5to "E" Nro 35
Eliminar2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminar°Respuesta : Esta forma de aprender y no conformarse con lo de la clase esta muy interesante y buena y más en esta materia , personalmente a mi me motiva más y es una gran ayuda no solo para mi sino para todos estos compañeros de diferentes secciones, y las opiniones e ideas diferentes de cada uno nosotros esta super expresarlas por medio de este blogs.
hay 3 rectas que parten desde desde un origen cuyo valor es 0. las rectas x,z,y el eje z es vertical, y horizontal i el x es inclinada de las cuales x,y siempre serán paralelas todas partiendo desde un origen
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar5to “G”
ResponderEliminar1.¿ CÓMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO?
Se le llama R3 porque contiene todos los elementos de RxRxR. Los elementos de ese conjunto son los puntos que tiene esa estructura P(x,y,z). El primero se le llama ‘Coordenada x’ y la recta que lo asocia se le dice eje de las abscisas o eje x.El segundo se le llama ‘Coordenada en y’ y la recta que lo asocia se le denomina eje de las ordenadas o eje y. El tercero se le llama ‘Coordenada en z’ y la recta que lo asocia se denomina eje z. Se traza de una terna ordenada en el punto de que Importa mucho el orden de colocación o sea como valla cada uno de ellos; Primero coordenada x, seguida de la coordenada y, y por último la coordenada z.
2. COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Se pudo aprender de mucho ya que vimos los temas como; Sistema de planos Coordenados, Vectores, Suma y resta de vectores etc…Me parece muy chevere esta vía de internet por la cual se evalua al alumno, es algo avanzado y de utilidad de educación, y ya que podemos experimentar este nuevo evaluamiento de una Materia primordial como lo es la Matemática, donde así como tu comentario vale, puedes aprender de todos los que comentan y aprender un poco más de lo dado, ideas etc.
3. PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se puede, pero no en todas las áreas verdes. Si tomarías serías algunos espacios de la institución.
¿Dónde?... Por la parte del frente de la institución, también por la sala de informatica en la parte del frente de esa sala queda áreas verdes.
¿Cómo?... Pidiendo un permiso a la institución para realizar un proyecto de siembra, ya que ayuda a la educación de los alumnos , trabajar todos juntos y hacerlo lo más hermoso posible, que el profesor o profesores nos guíe.
¿Cuándo?... Lo más preferible sea en segundo o tercer lapso, para que la siembra quede como educación para los estudiante que cursan el año entrante, y que quede como enseñanza para los que hicieron el trabajo.
Ortega Maira #27
1)¿como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano ?
ResponderEliminara determinación de un punto en el espacio euclidiano se puede realizar por medio de un sistema de coordenadas que consta de tres rectas, usualmente perpendiculares dos a dos, que concurren en un (origen) de modo similar a las líneas que confluyen en un rincón de una habitación normal. Es usual también designar a estas rectas con los nombres de: eje x,eje y, eje z . En cada uno de estos ejes se define un sistema de coordenadas abscisas cuyas unidades de medida son razonables, a menos que se advierta lo contrario.esto se trata de una terna ordenada cuyo orden de colocación es el siguiente : primera coordenada X , segunda coordenada Y , y por ultimo la coordenada Z . Estos ejes tienen una ubicación especifica en el plano el eje Z es la linea horizontal que esta por arriba del 0 , el eje Y es la linea vertical que se encuentra a la derecha del 0 , y el eje X es la linea inclinada que esta por debajo del 0.
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
En lo personal me parece una mejor formar de que los estudiantes le muestren sus conocimientos a los profesores . Y es muy satisfactorio ya que estamos en el deber de nosotros los estudiantes cumplirle a los profesores con sus actividades propuestas en esta nueva forma de aprender cualquier materia .
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
las áreas verdes del liceo francisco isnardi se pueden tomar como plano para la siembra siempre y cuando estas estén en condiciones para la misma .¿donde ? Las partes en condiciones para la siembra en el liceo están la parte del frente por donde esta el estacionamiento y la parte donde se ve educación ambiental ¿como ? la siembra se puede trabajar en conjunto es decir toda la comunidad estudiantil , profesores (as) , obreros (as) y demás personas cercanas a la institución ya sea colaborando monetariamente o sembrando . ¿CUANDO? como dije anteriormente se deben evaluar las áreas y saber en que tiempo están en condiciones y sabremos en que tiempo se puede dar la siembra y procederemos con la misma .
Ederson Gamardo #34 5to"G"
La diferencia entre el plano cartesiano y el plano en el espacio es que en el plano cartesiano solo hay dos ejes perpenticulares (x,y) los cuales cortan el punto en el mismo origen. En cambio en el plano en el espacia hay tres ejes (x,y,z)y contienen infinitos puntos y rectas.
ResponderEliminarPara sembrar en el liceo trendriamos que saber mas acerca de la agricultura, el tipo de tierra y tomar el proyecto y dejarlo hasta culminarlo. En el L.N"Francisco Isnardi" se podria sembrar en el terreno que tiene el mismo y en el area verde del estacionamiento.
DanielaFoucaultt#19 5"E"
1)SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR: si, R3 para establecer una terna debemos considerar un eje adicional usualmente llamado eje (z) , ya como sabemos una terna en forma de gráfica posee tres puntos (x,y,z) y cada punto P. interactua o corresponde con los tres puntos ya nombrados(x,y,z) terminando así y formando una figura 3D (tridimensional) es importante señalar que el espacio Vectorial en R3 de 3 ejes se observa ya que en ella es notable su extencion , largo, y fondo.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
-Me parece que todo lo publicado en dicho blogs es esencial aunque puede mejorar el diseño de la pagina que se encuentra un poco desordenada .
al igual que es una nueva manera eficaz de interactuar con los alumnos del liceo francisco Isnardi. en pocas palabras es una nueva forma de que los estudiantes tomen mas interés ya que estamos siempre conectados al Internet . y sobre todo no conformarse con la clase dada.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Si , se puede utilizar para la misma siempre y cuando aya la motivación la unión entre todos los alumnos de nuestro liceo
-Donde:Primero hay que evaluar todas las áreas para la siembra y después proceder .
- Como : segundo que los alumnos tenga la motivación y después asignar a cada uno su trabajo .
- Cuando : tercero tenemos que tener en cuenta que se puede realizar en nuestras horas libre o en la mañana .
1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO.
ResponderEliminarCada eje tiene un nombre, el Eje X, el eje Y y el Eje Z;
si se quiere ubicar un punto hay que tener en cuenta, que el punto se ubica asi:
P(x , y, z)
Desde el origen corres por unidades, si por es positivo, corres hacia el eje positivo de las por, y viceversa si por es negativo, lo mismo para el eje y, y el z. sabiendo que el punto es P=(x, y, z)
x= unidades en el eje x.
y= unidades en el eje y.
z= unidades en el eje z.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Por medio de este método de aprendizaje, podemos aprender de una manera más practica sobre las matematicas, lo que nos ayuda a nosotros porque podemos aprender a indagar y buscar información del tema de una manera más divertida.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se nos los propones si se podría tomar las aéreas verdes que posee nuestro liceo.
¿Dónde?
Se podría tomar la parte del frente para acondicionarla y lograr así la siembra que se quiera realizar.
¿Cómo?
La población Isnardista en conjunto con los profesores y obreros deberían plantear un plan que ayude a la mejoría de estas aéreas verdes, y que nos ayude también a mantenerlas en buen estado siempre.
¿Cuándo?
Cuando ya todo este planificado y listo para ejecutar la obra.
1)SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarSi,porque cuando realizamos figuras con tres dimensiones(alto;ancho;profundo)estamos obteniendo figura que graficamente ocupan un puesto en el espacio.
Una terna es cualquier cuerpo o objeto que tiene 3 dimensiones tres lados o tres elementos
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarCon respecto a este tema, me parece una buena opción de aprender, de manera práctica, sencilla, dinámica e interactiva, que le sirve a todos los estudiantes para fortalecer los conocimientos y mas aún de expresar comentarios lógicos de acuerdo a lo expuesto en la página.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si es una buena opción, pienso que en los alrededores principales, para que se vean las diversas plantas, con la ayuda de toda la Comunidad Isnardista, pero sobre todo en el momento preciso e indicado.
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA
ResponderEliminarEl plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (X), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (Y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
y podemos Observar que en el plano en el espacio solo existen tres(3) rectas,que son la horizontal, vertical e inclinada. de esta forma: P=(X,Y,Z).
ALEXANDER PEREZ #02 5to''E''
QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarEl plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. Mientras que el plano en el espacio se forma de 3 rectas (x,y,z) siendo la recta vertical Z; la horizontal Y y la inclinada X.
COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece una manera muy interesante de aprender, ya que muchos de nosotros trabajamos con la tecnología y esta es una manera facil y accesible para aprender reforzar los conocimientos.
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
si, en el estacionamiento, la parte trasera de la direccion y detras del auiditorium. Opino que entre mas pronto mejor, ya que el deterioro estetico de la institucion va empeorando cada vez mas.
"5TO. D"
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
No. porque cuando se es graficada una terna que están relacionadas en un espacio vectorial R3, se representara solo un punto y no será una figura en 3D, cuando se representa los 3 puntos o coordenadas x,y,z se obtendrá solo un punto, y para representar una figura en 3D es neserio tener más de una terna.
2)Me parece una excelente idea, es muy útil, y es una manera muy cómoda de aprender.
3)seria una muy buena idea ya que así estaríamos contribuyendo con el ambiente y aprenderíamos mas acerca de la siembra, atrás de la dirección o vivero, con la ayuda de profesores y alumnos, es necesario formar un grupo o brigada que sean responsable, y sepan organizarse bien con respecto a este proyecto.
Ronald Ford
ResponderEliminarSeccion "B"
1) AL GRÁFICA UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
No siempre ya que cada una de los componente de la terna son números Reales por lo tanto También podrían ser negativos
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
ResponderEliminarClaro que podemos tomar las Areas Verdes de la institucion asi ya no se perderia tanta la agricultura en el edo, Un punto ideal para Sembrar seria en el estacionamiento del liceo o detras de la cancha Creo que Me parece un exelente punto donde podriamos Sembrar.. CUANDO en las clases Libres de los estudiantes siempre y cuando sacar el isnardi adelante...
ALEXANDER PEREZ #02 5to''E''
Si, Porque los puntos se unen.Los puntos del plano carteciano cuando se juntan hacen una figura que viene siendo 3d ya que el espacio a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1)QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA
EliminarLa finalidad del plano cartesiano es demostrar la posición de los puntos que esta representados por sus coordenadas si embargo el plano en el espacio por representar tres dimensiones es decir que gracias a la interacción entre el plano y la profundidad es posible demostrar la tercera dimensión la profundidad en un plano que por definición es relativamente plana.La principal diferencia entre estos radica en el que plano cartesiano se forma por dos recta numérica una horizontal y una vertical la cuales se cortan por un punto.La recta horizontal es llamada eje de las abscisa o de la equis(x),y la vertical, eje ordenadas o de la yes(y), el punto donde se corta recibe el nombre de origen muestra que el plano en el espacio se forma se forma por res recta, horizontal,vertical y inclinada(alto,ancho y largo)representada por x,y,z denominadas coordenada de punto.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
La publicación en el de blogs es muy importante esto debido a que mediante esta se obtiene información clara y precisa de la historia de espacio vectorial y de forma nos ayuda a tener conocimiento claro sobre el tema.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Donde:En el espacio que se encuentra detrás de la dirección.
Como:uniendo esfuerzo entre la población estudiantil y el personal docente de la institucional.
Cuando:para realizar este proyecto se debe tomar en cuenta el factor climatologíco dependiendo de lo que se quiera sembrar con el fin de que esta resulte de provecho para la institución.
5to "E" Anthony Garcia nº 23
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
ResponderEliminarEl plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno de las "Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual se representa como:P(X,Y) Y "el plano en el espacio” Es una figura en 3Dimensiones (anchura, longitud y profundidad.) o lo que es lo mismo (x,y,z) que se reconoce por su posición en el espacio y puede ser: horizontal, vertical, oblicuo.
5"E"
NaThaly Uribe Nº30
COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarSi;es muy buena estrategia implantada ya que ayuda mas a que el estudiante se integre y se motive,retenindo la informacion de una manera mas clara y precisa.
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
para realizar este proyecto debemos primero unir esfuerzos entre estudiantes y profesores y trabajar en conjunto lo mas pronto posible. Podemos tomar el terreno ubicado frente del liceo,limpiarlo,prepalarlo y abonarlo.
5"E"
Nathaly Uribe Nº30
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarMe parece muy importante esta manera de estudiar asi los alumnos tienen mas ventaja para mejorar sus estudios y unas de las características mas importante es que el profesor y el alumno ejercen una interacción social.
ALEXANDER PEREZ #02 5to''E''
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1)QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA
EliminarEl plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Para localizar puntos en el plano cartesiano se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la derecha si son positivas o hacia a izquierda si son negativas, a partir del punto de origen, en este caso el cero.
Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se localiza cualquier punto dadas sus coordenadas.
y en cambio su diferencia es que en el plano del espacio puede tener dirección horizontal, vertical u oblicua.Las rectas se nombran con dos letras mayúsculas y sobre ellas se anota su símbolo, y su forma es P:(x),(y),(z).
Jose Alejandro Piña#07 5to "E"
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarEs excelente ya que es una nueva manera para para motivar a los estudiantes de 5to año.
3)PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si podemos tomar el vivero que esta ubicado detras de la direccion del liceo. un grupo de estudiantes reunidos donde todos esten de acuerdo de lo q se quiere hacer. Cuando todos esten capacitados y cada uno ponga de su parte..
Lucelys Baez 5TO "D"
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarEsta nueva forma de estudiar me parece muy conmovedora porque atraves de ella podemos estudiar y usar nuestro conocimiento y equipos de esta red social.
Jose Alejandro Piña#07 5to"E"
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
ResponderEliminarEs una buena idea ya que muchos de los alumnos a veces no le da importancia a la materia por medio de este blogs los muchachos se interesan en lo que es la materia.
3)PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si la parte de delantera del liceo todos en conjuntos o unidos para hacer un buen trabajo se puede realizar en cualquier momento.
3. PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
ResponderEliminarClaro que podemos tomar las areas verdes del francisco isnardi por que asi no se pierde tanta la agricultura y podemos reusarla sembrando para reproducir mas plantas.
DONDE PODEMOS SEMBRAR en la parte del vivero del liceo, con ayuda de todos los profesores, estudiantes y los obreros del plantel asi todos colaboramos para tener un mejor liceo en cuanto a las areas verdes.
1)la diferencia que hay entre plano cartesiano y plano en el espacio
ResponderEliminares que el plano cartesiano tiene dos ejes.eje (x) y eje (y),y el plano en el espacio tiene tres ejes.eje (x) eje (y) y eje (z) y este puede dar un plano en tres de
2)me parace un metodo muy interesante para estudiar
3)el campo de béisbol ya q no lo utilizan
*con la ayuda de los alumnos y profesoress
* los podemoss hacer en el segundo lapso
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminar*- el plano en el espacio:es una figura en 3 dimensiones, alto ,ancho y largo, en grafica seria en "x,y,z" normalmete conocemes figuras en 2 dimensiones como por ejemplo el plano "x,y"
*-El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto.
- La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
-1. Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la derecha si son positivas o hacia a izquierda si son negativas, a partir del punto de origen, en este caso el cero.
2. Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se localiza cualquier punto dadas sus coordenadas.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
es un metodo muy dinamico donde los alumnos tienen la motivacion de cuya materia,utilizando las redes sociales como medio y a la ves nos mejora la tecnica de estudio.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
mi opinion particularmente,es que si se puede hacer algo productuvo en las àreas verdes ya cuya institucion tiene espacios apropiados para esta la labor.DONDE: detras de las canchas.COMO:en forma de un proyecto.CUANDO:durante el año escolar. espero que mis respuestas sean de gran utilidad para su proyecto.
SHAZZA CHINCHILLA Nº38 5TºSECCION "E"
"5TO. D"
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRAFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Anulando lo dicho anteriormente, en una terna no podemos obtener una figura tridimensional, por la siguiente razon:
una terna consta de 3 ejes perpendiculares entre si, por lo tanto graficamente no se pudiese representar una figura tridimensional, ya que se nescesitarian 3 o mas ternas para poder representar una figura tridimensional. Ej: para lograr graficar un cubo se nescecitan 8 ternas.
5TO H.
ResponderEliminarREPRESENTACIÓN GRÁFICA EN R3.
¿DONDE COLOCAS LOS NÚMEROS NEGATIVOS EN EL PLANO?
Para tu colocar los nùmeros negativos de cada eje se debe de proyectar cada eje el la dirección OPUESTA desde el origen que es (0,0,0)
Para ubicar un punto sobre el espacio o coordenada (x,y,z) se debe proyectar el valor de cada eje en dirección PERPENDICLUAR a dicho eje.
POR EJEMPLO:
se proyecta el valor de (x e y) luego el punto de intercepción resultante se proyecta verticalmente hasta interceptar el valor de Z'.
Samanta Ortiz 5toH.
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR: no siempre sera positiva ya que los ejes x,y,z tienen su parte negativa y también están representados por números reales y pueden ser negativos.
EMILYS RIVAS "5TO B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1¿ AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SERA SIEMPRE POSITIVA ¿PORQUE?
ResponderEliminarR: no siempre sera positiva ya que en el plano cartesiano y en el plano del espacio tienen su parte positiva y negativa tanto en R2 como en R3. ya que son numeros reales.
5to "B"
si,los puntos negativos si se representan paralelamente a cada coordenada porque los negativos tienen un lado que indica cada uno de esos ejes.. Clara Jaramillo 5to ´H´
ResponderEliminar1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DE DICHO PLANO. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminar-Los puntos negativos si se encuentran en la profundidad de dicho plano, porque estamos trabajando en una tercera dimensión y estos están del otro lado del plano, q aunque no se vea la ubicación de dichos puntos si existen.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
-Me parece una herramienta muy dinámica y muy fácil de usar por todos, es una manera de q el estudiante se interese por lo dicho en aula de clases.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
-Claro q podemos usar las areas verdes del liceo, uniendo un esfuerzo entre todos para mejorar estas área verdes q al final nos mejoran la vida.
1) ¿Como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano?
ResponderEliminarEn el R3 conocemos los ejes "X","Y" y "Z". Primera coordenada "X", segunda coordenada "Y" y de ultima la coordenada "Z".
A partir del punto de origen "0", el eje "Z" se localiza de forma vertical al plano. El eje "Y" esta ubicado de forma horizontal. Mientras que el eje "X" esta ubicado de forma inclinada al plano.
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
A mi parecer, es un método muy actualizado y se nos hace un poco mas interesante a la hora de aprender ya que la mayoría de los estudiantes utilizamos mucho la web.
3)¿Podemos tomar las áreas verde del L.N. "Francisco Isnardi" como plano para la siembra?
Si se puede con tal de que cuidemos el ambiente.
¿Donde? En la parte delantera del colegio, detrás de las canchas y también en un espacio un poco pequeño detrás de la dirección.
¿Como? Lo primero seria cuadrarlo en conjunto los alumnos, profesores así como personal obrero para crear un método de siembra.
¿Cuando? Seria cuestión de saber todo el tiempo que lleva evaluar el lugar de siembra así como las condiciones climáticas que se estén dando en ese momento. Preferiblemente debería ser durante el año escolar para así tener la participación de los estudiantes.
Mónica Ampudia #32
(Cancelando lo comentado anteriormente)
ResponderEliminarSI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
No, porque una terna que esta compuesta por (x,y,z) solo me representará un punto en la gráfica dada, ya que para representar u obtener una figura en 3D tengo que tener más ternas, o al menos de que represente unos vectores desde el punto de intersección (0,0,0) que de esta forma si obtendría la figura, ya que esta tiene que estar compuesta por anchura, longitud y profundidad.
1)SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminar(CANCELANDO EL COMENTARIO ANTERIOR)
No, Por Que una terna solo tiene un punto, el sistema de coordenadas cartesiano en tres dimensiones se encuentra compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí.
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo preferiblemente ya que una grafica en r3 teniendo como ejes x,y,z siendo ya numeros reales son positivos y NEGATIVOS asi no sean visibles.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece muy buena idea tener una fuente de informacion (de matematicas)amplia, sencilla y efectiva como lo es esta, que nos incita a reforzar nuestros conocimientos y opinar con respecto a ello.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Donde: En vista de que la institucion no le dan gran importancia a el campito de Beisbol, pienso que podriamos tomarlo y asi no perder la Agricultura.
Como: Los docentes en conjunto con nosotros (los estudiantes) podriamos crear un proyecto o una brigada de forma planificada para su mayor efectividad.
Cuando: Cualquier momento es perfecto solo es cuestion de querer para tomar el primer paso.
5ºnto "B"
EliminarSI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo,Porque Al agregar una nueva recta “z” que pase por “O” y sea perpendicular al plano formado por “x” e “y”, logramos poder representar un punto cualquiera del espacio con una terna de números reales (x,y,z).
2)COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Es una buena clase, por que nos ayuda, es decir.. Ayuda a los alumnos que quieren como profesion carreras como por ejemplo, Arquitectura, ing civil y otras, lo cual lo pudimos ver en la explicacion dada en clases de los planos al aire y cuadrados, tal cual es una de las clases mas completas.
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Claro que si, ya que seria una forma de enbellecer nuestra institucion, y con la forma la cual estamos viendo la clase nos enseña que en partes como esas si podemos sacar planos y que no hay ningun objetivo que no los prohiba, por ejemplo la clase dada que la persona que planteo el plano del frente de la institucion calculo sus caidas y sus medidas.
JUAN RIVERA #01
5TO "F"
PARA REPRESENTAR FIGURAS TRIDIMENSIONALES , CUANTAS TERNAS DEBO REPRESENTAR. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminar5to F angelis mariño. Se necesitan tres ternas ya que una figura tridimensional es representada por tres características fundamentales: anchura, altura y profundidad.
El método de estudio e investigación vía internet es efectivo para el que dispone de éste en su casa, para otros no sera tan efectivo si no tienen internet además de que el tema puede ser poco entendido si no se cuenta con la explicacion de alguien que sepa o entienda mejor la matemática.
De varios factores depende si se puede o no cultivar un terreno de siembra dentro de el L.N Francisco Isnardi.
El terreno del campo de beisbol podria ser una buena opcion, o por lo menos alguna parte de ella ya que a éste no se le da el uso adecuado y su estado es aparentemente el abandono prestandose para actividades de ocio.Iniciando el año escolar 2012-2013 se necesitaria de la mano de obra tanto de la comunidad como de los estudiantes para hacer optimo el terreno para la siembra de frutos y/o hortalizas: picos, palas, rastrillos, maquiaria pesada, semillas, sistemas de riego, etc, etc..
LOS PUNTOS NEGATIVOS DE CADA EJE SE REPRESENTAN PARALELAMENTE A CADA COORDENADA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarHay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud. Si los puntos negativos si se representan paralelamente a cada coordenada son porque los negativos tienen un lado que indica cada uno de esos ejes
Yecxyberth C' Lanz 5to "H"
Profe amarelys me puede dar su correo para mandarle las graficas que hicimos en el salon el viernes a ultima hora por favor
ResponderEliminarAL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo necesariamente las ternas deben de ser positivas, ya que esta conformada poe numeros naturales que estan compuestos por numeros positivos y negativos
Kelvin Salazar 5toB
5to ''B''
ResponderEliminarNelson Lermo #30
R1: No Siempre, Porque el plano cartesiano y el plano en el espacio tiene sus partes positivas y negativas ya que sus numeros pertenecen al conjunto de los numeros Reales.
R2: Bueno me parece muy bien ya que todos estamos conectados en la parte de internet, y es un herramienta muy facil de usar.
R3: Bueno el area deportiva de beisbol del liceo no le damos mucha utilidad y podriamos tomar una parte del terreno para la cosecha, este terreno podria ser acondicionarse con diferentes fertilizantes nitrogenados para mejorar la calidad del terreno con el objetivo de familiarizarnos con la parte de la cosecha. Este proyecto se podria realizar en el periodo de este año escolar en curso.
Prof Amarelys Las Graficas no las puedo copiar aqui se las puedo entregar el lunes cuando tengamos matematica
ResponderEliminarSI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminardado por nulo mi comentario anterior.
puedo decir que no podemos obtener figuras en 3D,de modo q en una terna se representa solo un punto P:(X,Y,Z)y ni con tan solo dos ternas no podemos ver ni un poco de esta dicha figura ya que esta no se refleja..
Anulando el comentario pasado:
ResponderEliminar1) SI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
No, ya que para poder representar una figura en 3 dimensiones se necesita mas de una terna para poder obtener figuras en 3D.
Podemos tomar el ejemplo de un prisma que tiene varias ternas también esta el del cono etc.
En mi caso una terna es aquello que esta compuesto por tres elementos ejemplo el vector A=a1,a2,a3.
1) ¿Como puedo ubicar el orden de los ejes en el plano?
ResponderEliminarEn el plano cortesiano llamado también sistema cartesiano de coordenadas, esta formado por dos rectas numéricas cortadas perpendicularmente; el punto de corte de estas rectas es el origen o cero y a partir de allí se ubican los números ordenadamente en 4 direcciones (arriba, abajo, derecha e izquierda). A la recta horizontal se le llama eje X o de las abscisas, y a la recta vertical se le llama eje y o de las ordenadas. En el eje x a la derecha están los números positivos. En el eje y a la izquierda están los números negativos. En el eje y arriba están los números positivos. En el eje y abajo están los números negativos. Para ubicar pares ordenados en el plano cartesiano, se le debe ubicar a al componente en el eje x (horizontal) y a ala componente en el eje y (vertical); dirigir segmentos paralelos a los ejes hasta que se corten y alli se ubicara en punto que corresponda al par ordenado. Las coordenadas o ejes cartesianos por ser dos rectas que se cortan en un punto forman cuatro cuadrantes en forma anti horaria, comenzando por el de la derecha y superior.
3)¿Podemos tomar las áreas verde del L.N. "Francisco Isnardi" como plano para la siembra?
si, si podemos
¿donde?en una area que esta detras de la cancha, en frente, el la parte de estacionamiento y en una pequeña area detras del el comedor
¿como?poniendonos de acuerdo tanto los profesores como los estudientes.
alexis arcia 5to G n#09
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo, no siempre todo va independientemente de las ternas que te den ya que r3 son numeros reales y por lo tanto no solo son positivos sino NEGATIVOS aunque no los veamos
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece un tanto educativo este blog y es admirable que hayan profesores que se preocupen por nuestros estudios y esten al pendiente de uno. Muy buena pagina profa la FELICITO!
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO
Donde: se podria dar a cabo esto en todo el frente de la institucion para que las personas en nuestros alrededores vean la belleza de la institucion o tambien en el campito ya que no le dan uso, seria de buena ayuda para todos.
Como: Con que los profesores lo planifiquen y nos orienten es suficiente.
Cuando: En cualquier momento.
MILAGROS CORTEZ 5ºnto "B"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo, no siempre ya que estan formadas por numeros reales y siendo ya reales estan divididos entre los positivos y los negativos, solo que los negativos no los vemos pero nos lo podemos imaginar.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
En mi opinion personal, me parece muy buena idea ya que lo veo como otra muy buena forma de estudiar y a la ves nos podemos superar con el solo hecho de seguir investigando un poco.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO
DONDE: Creo que podriamos tomar cierta parte del campo de Beisbol en vista en que lo tienen en abanono y es un amplio terreno para la cosecha.
COMO: Me encantaria que nos lo pusieron como un proyecto, asi estariamos mas cercano con respeto a la agricultura.
CUANDO: En cualquier tiempoe s perfecto.
PAOLA FARIAS 5ºnto "B"
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA.
ResponderEliminarR- El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Con dicho concepto puedo deducir que la diferencia entre estos planos es que en el plano cartesiano se pueden describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno de las "Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas. Pero un plano en el espacio a diferencia del plano cartesiano es una figura en 3 dimensiones osea alto ,ancho y largo en grafica seria en x,y ,z . El plano en el espacio tambien cumple con una ecuación lineal, La cual es denominada la ecuación general del plano.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R- Me parece una herramienta muy util y una manera muy estrategica de atraer a los estudiantes, ya que se vuelve muy dinamico la manera de estudiar y aprender y, al mismo tiempo fomenta la investigacion.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
SI se puede... DONDE? en la parte delantera del plantel hay un espacio amplio y considerable para esta actividad.
COMO? Particularmente pienso que deberia de haber una materia especifica que solo se dedique a el tema de la siembra y a ponerlo en practica. CUANDO? desde el principio de cada año escolar hasta su culminacion, lo importante es ser constantes y permanecer en los proyectos hasta culminarlos.
LILIANA SOTO N*26 5TO E
Respuesta#1 No Siempre,Porque en el plano en el espacio tiene sus partes positivas y negativas ya que sus numeros pertenecen al conjunto de los numeros Reales.
ResponderEliminarRespuesta#2 Me parece una buena idea ya que esta forma de evaluar es muy actualizada y mucho mas sencilla de saber lo que estamos estudiando.
Respuesta#3 si en la institucion muchas areas verdes pero en las que mas tenemos posibilidad de sembrar es en el estadio y en la parte detras de la direccion. como tomando una pequeña parte de esas areas y empezar con la siembra.cuando todos nos pongamos de acuerdo para empezar con la agricultura.
Daneysa Carvajal 5to B
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR=1) no siempre sera positiva ya que en el plano cartesiano y en el plano del espacio tienen su parte positiva y negativa tanto en R2 como en R3. ya que son numeros reales.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R=2) Me parece una buena forma de enseñarnos mas sobre la matematica y lo q estamos viendo..
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R=3)Si tenemos un buen campo en la parte de alante de la institución y por el portón de atrás tambien, se podría hacer una buena siembra..
~Javiannys Reina 5to "B"
1) Los puntos negativos de cada eje se representan paralelamente a cada coordenada. ¿Por qué?
ResponderEliminarSi, ya que en efecto los puntos negativos de cada eje se representan paralelamente a su respectiva coordenada positiva debido a que es el mismo valor pero con sentido opuesto.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Según mi opinión es un gran método, porque gracias a este proyecto podemos fomentar la educación en la parte tecnológica, y también nos ayudara a lo largo de nuestra carrera universitaria puesto que esto se realiza muy a menudo en las universidades.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, si se puede ya que tenemos un buen terreno tanto en la parte delantera del liceo como a los lados, podríamos organizarnos para hacer un cierre de proyecto que se base en la recuperación de áreas verdes para el final de este lapso.
5to año sección "H"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo siempre va a dar positiva, ya que tambien puede ser negativa. En 3D el plano es dividido en 8 partes y cada parte se le conoce como octantes; por lo que se puede llegar a la conclusión de que una terna puede dar tanto positiva como negativa.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Desde mi punto de vista no me llamaba la atencion este método, pero al leer toda la informacion que contenia, la mayoria de los comentarios me doy cuenta que es un método interesante y entretenido; ya que la gran mayoria de los jovenes usan el internet y es muy fácil aprender mediante este blogs.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Por supuesto que si podemos usarlas para sembrar.
DÓNDE: Detras de las dos canchas, otra buena opción es detrás de la dirección.
CÓMO: Estudiando la tierra para ver si es apta para la siembra que se desea cultivar y por supuesto en conjunto con los estudiantes, docentes y obreros.
CUÁNDO: En las horas libres como en las mañanas, o al finalizar el lapso.
"Nelson Gimón 5to "B"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR: no, siempre deberan de ser positivas, porque ya siendo R2 o R3 estos deben de tener numeros positivos y negativos.
5to B
Eliminar1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo siempre, Ya que puede ser también negativo. Debido a que son números reales y estos son positivos y negativos
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Desde mi punto de vista; El Blogs es un gran método de estudio ya que nos ayuda a fortalecer nuestros estudios ya que la mayoría de los de los estudiantes y jóvenes usan el Internet para las investigaciones
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si podemos utilizar algunas áreas verdes para sembrar
Donde: Detrás de las canchas, También detrás de la sala de computación
Como: Con la ayuda y la orientación de los profesores que nos expliquen si la tierra puede ser acta para la siembra
Cuando: En las mañana o también se puede ser un proyecto de siembra en el lapso
Gustavo Diaz 5to ''B''
Eliminar1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo, ya que el plano en el espacio tiene números reales y por lo tanto asi como son positivos pueden ser negativos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Creo que es una gran forma de estudiar ya que nosotros (los estudiantes) pasamos gran tiempo en la internet y tiempo de eso lo podemos emplear educándonos por medio de este blog con respecto a la Matematicas.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Donde:Frente del colegio seria una muy buena idea de modo que las personas que pasen frente a la institución observe la cosecha.
Como:Luego de ver si la tierra es apta para la siembra de fertilizantes, hortalizas etc; nos podemos poner de acuerdo con toda la comunidad isnardista para colaborar con respeto a este tema.
Cuando:Nos podríamos dividir 4ºrto y 5ºnto en la mañana y 1ºero,2ºndo y 3ºero en la tarde, de modo que no intervenga con nuestro horario.
Emily Villarroel. 5ºnto "B"
(ANULANDO EL COMENTARIO ANTERIOR)
ResponderEliminarSI REPRESENTO GRÁFICAMENTE UNA TERNA PUEDO OBTENER FIGURAS EN 3D. ¿POR QUÉ?
Con una terna graficada en un plano en el espacio, no podemos obtener figuras en 3D, puesto que una terna solo me representará un punto en dicho plano. Una terna refleja 3 ejes perpendiculares entre sí, por lo tanto necesitaria mas de una terna para obtener figuras en 3D.
Benedetta Cracchiolo #10 5to "D"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR no simpre deberan de ser positivos ya que son mumeros reales y tienen que tener n° positivos y negativos
1)Para representar figuras tridimensionales cuantas ternas debo representar¿Porqué?
ResponderEliminarPara representar figuras tridimensionales debo representar varias ternas de pendiendo de la figura, pues cada terna representa solo un punto en el plano en el espacio, por lo tanto cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango dándole así a la figura, longitud, anchura y profundidad; como por ejemplo un paralelepípedo q tiene cuatro ternas.
2)Comenta todo lo publicado en el blogs, tú puedes comprueba mejora lo dicho.
Desde mi punto de vista este método alternativo es muy interesante, eficaz y practico, porque nos motiva a indagar, y así estar familiarizado con el mismo.
3) Podemos tomar las áreas verde del L.N. ¨Francisco Isnardi ¨ cómo plano para la siembra indica ¿Dónde, como, y cuándo?
Si podemos utilizar aquellos espacios q se encuentran incultos como plano, el lugar más indicado seria detrás de la dirección y de las canchas, como medio de aprovechamiento en siembras organoponicas, para esto deberíamos organizarnos estudiantes y profesores, en tiempo recreacional, a partir del segundo lapso motivado a que este es muy corto.
Diana Forero 5to "f" n-12
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo siempre ya que el plano cartesiano y el plano del espacio pertenecen al conjunto de los números reales y tienen positivos igualmente negativos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Bueno yo creo que es una gran manera de aprender mediante la tecnología, Nosotros los estudiantes desperdiciamos mucho tiempo en el internet pero con este blogs podemos aprender mucho.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Bueno en la parte del frente del liceo seria muy bueno ya que las personas verán lo organizado que estará la cosecha. Pero en la parte del campo de beisbol también es muy bueno ya que como no lo utilizamos mucho podemos sembrar ahí y es un lugar más amplio.
¿Como? Bueno creando grupos de estudiantes para que estén pendientes de la siembra y hablando con la comunidad.
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DE CADA EJE SE REPRESENTAN PARALELAMENTE A CADA COORDENADA. ¿POR QUÉ?
EliminarPara representar gráficamente las coordenadas negativas en el espacio es decir en un sistema de coordenadas (x,y,z) se efectúa de la misma forma en las coordenadas positivas ya que representan puntos opuestos . Para representar en las coordenadas negativas x,y formamos paralelas a cada una obteniendo un plano x,y negativo posteriormente ubicamos el punto negativo en z y con una paralela al plano x,y negativo obtenemos el punto en el espacio ubicado en z negativo; la ubicación en el espacio siempre sera con procedimiento de paralelismo de recta.
2)Comenta todo lo publicado en el blogs, tu puedes comprueba o mejora lo dicho.
Este blogs nos puede ayudar mucho a mejorar en matemática, ya que es una forma de investigar y ampliar mas nuestra mente en esta materia , es una buena manera de que los estudiantes le pongan empeño y cariño para que mejoren sus notas ya que esto le ayudara mucho a comprender los contenidos dados en clase.
3)Podemos tomar las áreas verdes del L.N "Francisco Isnardi" como plano para la siembra , Indica ¿Donde, como y cuando?
La parte principal del liceo tiene gran parte de las áreas verdes allí podemos tomar ese espacio para la siembra, como dando enseñanza a los alumnos , de un cierto tiempo para acá con asignaturas que les enseñe la importancia de esas áreas descuidadas y cuando tomen por objetivo mejorar esos planos.
1) QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFICA
ResponderEliminarEl plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno de las "Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus
coordenadas, lo cual se representa como:P(X,Y) "el plano en el espacio” Es una figura en 3Dimensiones (anchura, longitud y profundidad.) o lo que es lo mismo (x,y,z) que se reconoce por su posición en el espacio y puede ser: horizontal, vertical o oblicuo.
Están formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TÚ PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece excelente esta metodología, ya que nos ayuda a aprender un poco más de esta web. Bastante moderno puesto que a diario la mayoría de los adolescentes permanecemos en una computadora, cabe recalcar que a menudo utilizaremos esta metódica para una "universidad" .
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Claro que sí en la parte del frente del liceo seria muy bueno ya que las personas verán lo organizado que estará la cosecha. Otra opción seria el campo de beisbol, puesto que esta muy descuidado, podemos sembrar allí además que es un lugar más amplio.
¿Como? Bueno creando grupos de estudiantes para que estén pendientes de la siembra y hablando con la sociedad, de esta manera se mantendrá la siembra.
GabrielaCarrera#29 5TO"E"
¿QUE DIFERENIA EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFIQue?
ResponderEliminarEl plano esta formado por 2 rectas numericas una horizontal y otra vertical, estas se cortan en puntos. Hay encontrmos 2 rectas llamadas eje X,Y la horizontal de las obscisas "X" y la vertical ordenada "Y". Mientras que en el espacio encontramos 3 (X,Y,Z)siendo la recta vertical "Z", la horizontal "y" y la inclinada "X".
¿COMENTA TODO LO QUE PUBLICADO EN ELBLOGS, U PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO?
Bueno me parece muy interesante esta manera y que casi todos nosotros utilizamos este metodo de trabajo y ya que es sumamente facil y es accesible porue asi reforzamos nuestros conocimientos.
¿PODEMOS TOMAR LAS AREAS VERDES DEL L.N "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DONDE, COMO,CUANDO?
En la parte del frente, detras de la direccion!! me parece excelente porque las areas verdes del liceo se encuentran deteriorada y seria buena idea que se sembrara y se utilizara esa tierra.
CARLA CANELON 5TO "E"
PARA REPRESENTAR FIGURAS TRIDIMENSIONALES, CUANTAS TERNAS DEBO REPRESENTAR. ¿POR QUÉ no por que exactamente no se sabe cuantas ternas se necesitan para obtener una figura tridimensional si con tres ternas no son claras o no se identifican algunas figuras
ResponderEliminar¿COMENTA TODO LO QUE PUBLICADO EN ELBLOGS, tU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO?
me parece que el blogs es algo muy bueno ya que nos ayudas aprender a investigar para que los alumnos no ce queden con lo dicho en clase y nos ayuda a estar conectado mas a Internet por la tecnología esta muy avanzada y con respecto al tema es interesante y bueno
PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
ResponderEliminarSi podemos tomar las áreas verde detrás de la dirección esta el vivero que es un buen espacio de tierra fértil para la siembra de frutas y hortalizas con la ayuda de todos los estudiantes así cada uno de ellos colaboran entre profesores y alumnos podemos crear o hacer un proyecto para llevar a cavo la siembras cuando todos los alumnos tengamos un espacio libre para plantear el proyecto y para saber los que ellos piensan o sus ideas
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DE DICHO PLANO ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarR; Los puntos negativos del plano en el espacio si se pueden considerar en la profundidad del espacio pero no en la profundidad de dicho plano, ya que el plano carece de profundidad.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R; Es una forma mas interesante ya que podemos comparar distintas opiniones con cada uno de los comentarios.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA:
¿DÓNDE?
R; El la entrada principal de la institución y en el frente de la entrada del CBIT.
¿CÓMO?
R; Con el apoyo de todos los alumnos y los docentes de la institución.
¿CUÁNDO?
R; Cuando todos tomen una decisión definitiva para ver como podemos mejorar la siembra.
¿QUE DIFERENIA EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO. JUSTIFIQUE?
ResponderEliminarR: La Diferencia Que Existen entre Ambos Es que en el Plano Cartesiano Tambien Llamado Plano de Las abscisas y Ordenadas es que Nos Encontramos Con Dos Dimensiones (X,Y) Y en el Plano en el espacio es que Hay 3 dimenciones Donde La recta Vertical es (Z), La Horizontal es (Y) y La inclinada (X), Es decir, El Plano Cartesiano es Bidimensional y El Plano en el espacio es Tridimensional.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TÚ PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R: En mi Opinion Este blogs es de gran importancia ya que de tal manera Podemos aprender mucho mediante la tecnología, Mas que todo Nosotros los estudiantes que desperdiciamos mucho tiempo en el internet pero con el blogs adelantamos lo teorico y lo practico lo dejamos para la clase en la institucion.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
SI... En La parte del frente por el estacionamiento, Haciendo un estudio a los suelos, A mitad del Segundo Lapso.
1) Que diferencias existen entre un plano cartesiano y un plano en el espacio?
ResponderEliminarR: El plano cartesiano esta formado por 2 rectas numericas Una horizontal llamada eje de las abscisas o eje x y una vertical llamada eje de las ordenadas o eje y...Estos 2 ejes dividen el plano en 4 partes los cuales llamaremos cudrantes y cuando representamos un punto es como par ordenados de la forma P=(X,Y).
En Cambio en plano en el espacio hay tres 3 rectas numericas una horizontal (Z), vertical (Y) e inclinada (X).Estos Ejes dividen el plano en 8 partes los cuales llamaremos octantes y cuando representamos en un punto es como terna de la forma P=(X,Y,Z).
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TÚ PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R: Para mi el Contenido de este blogs esta muy bueno y completo para todo el que la necesite; Y me parece buena idea que utilicemos este medio para recibir informacion sobre los objetivos de las clases.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si; en la parte trasera del liceo justamente detras de las 3 Canchas cuando entramos por el porton de atras, preparando las tierras, en el segundo Lapso.
Rectificando Respuesta 1...1) Que diferencias existen entre un plano cartesiano y un plano en el espacio?
EliminarR: El plano cartesiano esta formado por 2 rectas numericas Una horizontal llamada eje de las abscisas o eje x y una vertical llamada eje de las ordenadas o eje y...Estos 2 ejes dividen el plano en 4 partes los cuales llamaremos cudrantes y cuando representamos un punto es como par ordenados de la forma P=(X,Y).
En Cambio en plano en el espacio hay tres 3 rectas numericas una horizontal (y), vertical (z) e inclinada (X).Estos Ejes dividen el plano en 8 partes los cuales llamaremos octantes y cuando representamos en un punto es como terna de la forma P=(X,Y,Z)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarrespuesta :1 porque el plano del espacio estará siempre dividid en 8 partes y por lo tanto seran positivos.
ResponderEliminar:si si podemos tomar los espacios del liceo como plano de siembra pero hay un detalle, que suelo no esta apto para la siembra. lo podemos hacer si nos guiamos por los angulos que tenemos en dicho espacio. lo podremos hacer cuando los alumnos y los profesores nos pongamos de acuerdo para hacer un proyecto para mejorar las aresa verdes.
1) PARA REPRESENTAR FIGURAS TRIDIMENSIONALES, CUANTAS TERNAS DEBO REPRESENTAR. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarLos sistemas de coordenadas que podemos representar son los que estan en 2D y 3D, ya que mas dimensiones es imposible graficar.
En 3D un punto es representado por una terna ordenada de la forma P=(X,Y,Z), siendo cada una de sus componentes la coordenada respectiva a cada eje (eje X, eje Y, eje Z).
Ya que una terna es un punto en el espacio, al graficar, por ejemplo P=(-2,4,6,) estas son coordenadas que en los ejes se reflejaran con lineas perpendiculares, solo nos dara como resultado un punto, no una figura tridimensional, para graficar figuras en 3D necesitariamos mas de una terna, las cuales podriamos obtener aplicando suma de vectores.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO
Este trabajo interactivo me gusto mucho, ya que es una experiencia nueva para mi, es la primera vez que un profesor utiliza este metodo para impartir conocimientos en este caso matematica.
Tambien que nos permite y nos obliga a desarrollar destrezas para el mejor manejo de el internet.
Por otro lado, nos obliga a utilizar nuestro tiempo en actividades utiles y no malgastarlo en cosas mas superfluas como facebook, twitter, etc..
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, en los tiempos de siembra es decir al empezar el invierno perfectamente podriamos tomar las áreas verdes para diversos cultivos de consumo humano u ornamental.
¿Donde?
Las áreas verdes que puedan ser aprovechables. En la parte del frente del liceo, al lado de la direccion, detras de las canchas, en el campo de beisbol.
¿Cómo?
Haciendo un proyecto para embellecer el liceo y que todos los estudiantes nos apoyemos para preparar los suelos, abonar y sembrar, y por grupos cuidar las zonas embellecidas.
¿Cuando?
Desde que comienza el año escolar hasta que culmina, podemos organizarnos y en las horas libres llevar acabo dicho proyecto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) Los puntos negativos de cada eje se representan paralelamente a cada coordenada. ¿Por qué?
Eliminarlos Puntos negativos de los eje z,y,x se encuentra en su lado opuesto ya que estos ejes pertenecena un vector unitario.
2)¿COMENTA TODO LO QUE PUBLICADO EN EL BLOGS, tu PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO?
Este blogs nos puede ayudar mucho en matematica con los datos explicado en clase ya que no todos tenemos la misma capacidad de entender todos explicado en clase
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L.N "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA:
DONDE:Bueno si podemos por que tenemos un gran espacio en la parte de adelante como la parte a atrás de las Canchas del liceo.
COMO:CON LA AYUDA DE LOS ALUMNOS QUE ESTÉN DISPUESTO A COLABORAR CON EL RECUPERO DE LAS ÁREAS VERDE Y LA APROBACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN.
Galindo Jonathan 5to H
1) COMO PUEDO UBICAR EL ORDEN DE LOS EJES EN EL PLANO
ResponderEliminarTenemos en el espacio R3, 3 ejes o coordenadas X, Y, Z los cuales están ordenados de la siguiente manera:
El eje Z se ubica a partir de una perpendicular levantada verticalmente.
El eje o coordenada Y se puede ubicar con otra perpendicular que parte desde el inicio del eje Z que esta horizontalmente.
Y por último el eje X que inicia desde el origen de las coordenadas “Y” y “Z” la cual tiene una ubicación inclinada al plano del espacio vectorial.
- En general decimos que para representar puntos en el espacio es utilizado un sistema de tres ejes coordenados que poseen un origen en común. Cada uno de ellos perpendicular a los otros dos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Es muy interesante conocer lo que es el espacio vectorial R3 ya que desde años anteriores habíamos estudiado el plano R2 y saber un poco mas de este tema a través de este blogs nos sirve de mucho porque más adelante lo podemos utilizar para descubrir figuras geométricas tridimensionalmente o en 3D que en algunas carreras se pueden desarrollar a futuro.
Este blogs me parece muy interesante ya que esto no se había implementado anteriormente en la institución. Observo que es una nueva modalidad donde los estudiantes de la parte interna y externa de la institución pueden alimentarse de una compleja gama de conocimientos y tener un aprendizaje avanzado. Estas nuevas generaciones algunas tienen la capacidad de conocer artefactos eléctricos como lo son la computadora que es de gran ayuda para muchos donde se la pasan la mayor parte de su tiempo y siento que con este blogs la clase se hace más dinámica y didáctica donde podemos observar que la ciencia ha avanzado muy rápido tecnológicamente y espero que este nueva forma de impartir clases se siga implementando en otros planteles del estado y hasta pueda llegar a varios estados del país. Y con este blogs no nos quedamos nada más con la información que la docente imparte en el salón sino que nos da la facilidad de seguir investigando.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA
SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
En el Liceo Nacional “Francisco Isnardi” hay una pequeña extensión de jardín.
¿En Dónde? Se puede implementar el proyecto de manos a la siembra ya que la zona de jardines tiene varias extensiones de suelo que están aptos para la siembra y otros que están en mal estado, en donde se pueden hacer este proyecto son la parte delantera de la institución y por las partes laterales de las canchas deportivas. También el lugar donde tiene que estar ubicado tienen que ser una zona que le proporcione ventajas a las plantas la cuales desarrollen su proceso de fotosíntesis.
¿Cómo? Con un buen tratamiento que le proporcionen a algunas de estas zonas ya mencionadas que se encuentran en mal estado. También con la participación de la población estudiantil en general para crear un magnífico trabajo.
¿Cuándo? En cuanto los profesores decidan ejecutar o poner en practica un proyecto relacionado con la siembra donde se pueda desarrollar la siembra de hortalizas, verduras, frutas y plantas medicinales.
1) PARA REPRESENTAR FIGURAS TRIDIMENSIONALES , CUANTAS TERNAS DEBO REPRESENTAR. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarUn punto en 3D es representado por una terna ordenada de la forma P=(X, Y, Z), siendo cada una de sus componentes la coordenada respectiva a cada eje (eje X, eje Y, eje Z). Para poder representar una figura tridimensional se necesitan tres ternas esta sería la forma de obtener una figura tridimensional ya que esta tiene que estar compuesta por: anchura, longitud y profundidad.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Me parece Bien.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si se puede tomar las áreas verdes de la institución para la siembra.
Donde, el liceo tiene diferentes áreas donde podemos sembrar Árboles. En la parte delantera de la institución , por la parte de atrás de las canchas.
Como, proponiéndolo a los estudiantes y a los profesores para realizar esta actividad.
Cuando, cuando todos se pongas de acuerdo para hacer la actividad, pero lo primero es hay ubicar un lugar y ver si es acto para la siembra.
Carmen Maria Escobar #33 5to "F"
1) AL GRAFICAR UNA TERNA ESTA SIEMPRE DEBERÁ SER POSITIVA. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminarNo siempre, debido a que los ejes X,Y,Z del Plano Cartesiano y El Plano en el Espacio estan constituidos por Numeros Reales y estos son tanto Positivos como Negativos.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
Sinceramente me Parece una herramienta muy practica, ya que los estudiantes utilizamos mucho el internet para numerosas cosas y esto nos facilita el aprendizaje de una materia tan importante como lo es la Matematica y asi dia a dia ir aumentando nuestro conocimiento en cuanto a dicha materia.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si ya que las personas especializadas en la siembra necesitan de un plano para asi poder saber el lugar preciso donde sembrar y donde seria mas aprovechable dicha siembra.
Donde: En el isnardi existen varias areas verdes q no son utilizadas q serian muy utiles para la siembra.
Como:Con la Participacion tanto de los alumnos como de los Prfesores.
Cuando: Bueno debido a que para los estudiantes de 5to este seria su ultimo año en la institucion, deberia de ser lo mas pronto posible y asi las generaciones proximas puedan continuar y mantener esa siembra.
¿QUE DIFERENIA EXISTEN ENTRE UN PLANO CARTESIANO Y UN PLANO EN EL ESPACIO?
ResponderEliminarEn el plano cartesiano encontramos 2 ejes de la manera P=(x,y) este plano puede ser llamado eje de la abscisa y ordenas, es dividido en cuatro cuadrantes ya que ‘Y’ es la horizontal y ‘X’ es la vertical.
El plano del espacio es de 3dimensiones se encuentra representado por una terna ordena de la menera P=(X,Y,Z) donde (x) es inclinida, (y) es vertical y (z) es su horizontal este plano se divide en ocho cuadrantes y al ubicar los puntos de (x) tiene que ser paralelos a (y) de la misma manera (y) a (x) y (z) es ubicada de la manera perpendicular asi de esta manera se unen los puntos en el plano de espacio vectorial.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TÚ PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO?
El blogs es una manera muy fácil para el aprendizaje del estudiante por que poseen bastante facilidad porque la mayor parte de los estudiante sabe de su tecnología es bueno el contenido que se aplica y ayuda a reforzar nuestro conocimiento y luego en clase se ve lo practico.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Si, el liceo cuenta con bastante áreas lo suficiente para una siembra aunque la tierras primero deben ser bien preparadas para la cosecha de algún alimento incluso este puede ser útil para el comedor ya que todos se benefician de el un terreno a practicó es el que esta al lado del deposito de la institución:
1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DE DICHO PLANO. ¿POR QUÉ?
ResponderEliminar-R: Estos puntos si se encuentran dentro del plano de profundidad pero no se pueden ver , ya que allí se esta trabajando en 3 Dimensiones, en los cuales los puntos negativos se encuentran de manera imaginaria en la proyección.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R: Me parece muy buena esta forma de ayuda para nosotros los estudiantes porque podemos compartir ideas por este medio, debates y aprender un poco mas especialmente en esta materia Matemática.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Si, las podemos tomar y creo que es muy necesario, ya que hacerlo ayuda a que nuestro liceo tenga una mejor y hermosa vista.
Ademas, es preferible usar esas áreas verdes para sembrar que para tenerla llena de monte y con mal aspecto.
¿Donde? En la parte izquierda de la entrada principal del Liceo y al lado del Salón de Profesores.
¿Como? Organizando a los Estudiantes junto con los profesores para ubicar uno o dos días al mes y empezar con la preparación de la tierra.
¿Cuando? Empezar este lapso a organizar los grupos y todo lo que se hará, pero en forma teórica. Para empezar con la practica desde el segundo lapso.
5 "c" #39 Orialdys Malave
ResponderEliminar1) LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PLANO EN EL ESPACIO SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DE DICHO PLANO. ¿POR QUÉ?
-R: Estos puntos si se encuentran dentro del plano de profundidad pero no se pueden ver , ya que allí se esta trabajando en 3 Dimensiones, en los cuales los puntos negativos se encuentran de manera imaginaria en la proyección.
2) COMENTA TODO LO PUBLICADO EN EL BLOGS, TU PUEDES COMPRUEBA O MEJORA LO DICHO.
R: Me parece muy buena esta forma de ayuda para nosotros los estudiantes porque podemos compartir ideas por este medio, debates y aprender un poco mas especialmente en esta materia Matemática.
3) PODEMOS TOMAR LAS ÁREAS VERDES DEL L. N. "FRANCISCO ISNARDI" COMO PLANO PARA LA SIEMBRA. INDICA ¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
R: Si, las podemos tomar y creo que es muy necesario, ya que hacerlo ayuda a que nuestro liceo tenga una mejor y hermosa vista.
Ademas, es preferible usar esas áreas verdes para sembrar que para tenerla llena de monte y con mal aspecto.
¿Donde? En la parte izquierda de la entrada principal del Liceo y al lado del Salón de Profesores.
¿Como? Organizando a los Estudiantes junto con los profesores para ubicar uno o dos días al mes y empezar con la preparación de la tierra.
¿Cuando? Empezar este lapso a organizar los grupos y todo lo que se hará, pero en forma teórica. Para empezar con la practica desde el segundo lapso.
la diferencia es que el plano cartesiano esta formado por dos rectas numéricas;una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. la recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las x y la vertical es llamadas eje de las ordenadas o de las y y el punto donde se corta recibe el nombre de origen.
ResponderEliminaren cambio en el plano en el espacio hay tres recta numéricas una horizontal (y) vertical (z) e inclinada (x) que dividen el plano en 8 partes. stephany acosta 5to E.